jueves, 20 de agosto de 2015

Plan Decenal de Educación 2016-2025 se socializò en #Milagro

El segundo evento masivo para la construcción participativa del Plan Decenal de Educación 2016-2025 se desarrolló en la ciudad de Milagro, provincia del Guayas, frente a más de 1.200 maestros y padres de familia de la Zona 5. El acto realizado en la Universidad Estatal de Milagro fue presidido por el ministro de Educación, Augusto Espinosa, este 18 de agosto de 2015.
“Se está abriendo un proceso de diálogo participativo con la comunidad educativa, cuyo objetivo es la construcción del Plan Decenal 2016-2025, para que la política de educación se convierta en una política de Estado y no de Gobierno”, expresó.

Durante su intervención, el ministro Espinosa resaltó los avances en materia educativa, como el incremento en la inversión y en la calidad educativa. “El Ecuador tiene que invertir cada vez más en Educación, ese es el gran gasto público del que hablan; para nosotros es inversión. La única manera de lograr justicia social y equidad es a través de la educación. La educación es la que marca el ritmo de desarrollo de los países”.
Respecto a la calidad educativa explicó que Ecuador está en un proceso de mejora. En 2006, la Unesco determinó que el país tenía uno de los tres peores sistemas de educación de América Latina. Hoy está en un nivel medio y la propuesta es en el menor tiempo, llegar a tener el mejor sistema educativo de América Latina y del mundo.
Pese a estos avances, Espinosa indicó que aún queda mucho por hacer. Por eso invitó a los maestros y padres de familia a que inicien su trabajo intenso para construir el Ecuador con miras al 2025.

Tal como el primer evento desarrollado en Quito, los asistentes en Milagro participaron en talleres donde recibieron las herramientas metodológicas para aplicar la planificación participativa en cada una de sus instituciones educativas.
El ministro Espinosa anunció que se continuará desarrollando estos actos en el resto del país y con varios actores como: el sector productivo, ex ministros de Educación, trabajadores de la educación y toda la comunidad educativa.
Se prevé que este proceso culmine en octubre y se cuente con los primeros documentos sistematizados y para evaluarlos se convocará a distintos actores de la sociedad civil. Se realizarán talleres a nivel zonal para presentar los resultados preliminares. Las inscripciones para este fin se abrirán en septiembre. Para diciembre está prevista la entrega de un borrador final.


Festival de teatro, danza y mùsica en la UNEMI

Con el objetivo de masificar la cultura y rescatar nuestra historia e identidad, la Universidad Estatal de Milagro a través del Departamento de Difusión y Eventos Culturales, desarrollará el Tercer Festival de Arte y Cultura. Esto, con motivo de conmemorar el mes de las artes y en homenaje al cantón Milagro por su centésimo segundo aniversario, así lo informa el Director de Cultura de UNEMI, Gustavo Montero.
El festival se desarrollará los días 26, 27 y 28 de agosto, en el auditorio de UNEMI, a partir de las 18:00 y contará con diversas agrupaciones invitadas.
Una fusión de danza y teatro iniciará el festival el miércoles 26, desarrollada por Danzas UNEMI y el grupo teatral G.A.T.U.S.; posterior, la participación de grupos invitados como: As Danza, Jatari, Grupo de Adultos Mayores de la Cruz Roja y Taller de Artes Escénicas Chirijos.
El jueves 27, la música se empodera de la plazoleta de UNEMI con la participación de grupos locales como: Octava Nota, Los de la Nada y Grupo Romances, sumados a los anfitriones, el Taller de Música Mi Pueblo.
Este derroche de arte culminará el día 28, con la participación de la comunidad milagreña en el concurso interbarrial de danzas folclóricas.
“Hemos querido involucrar a la comunidad dentro de nuestro arte, hicimos la convocatoria y hemos venido trabajando con moradores de varios sectores de la ciudad a lo largo de dos meses y podemos decir que hemos obtenido excelentes resultados”, comenta Carlina Garzón, directora de Danzas UNEMI.
“Todo lo planificado está abierto al público milagreño que gusta de las diferentes manifestaciones artísticas, tal como lo hacemos año a año, en procura del crecimiento de la cultura y la difusión del arte en nuestra ciudad”, añadió Montero.


martes, 18 de agosto de 2015

GAD Milagro ejecuta asfalto de primer tramo de calle Eloy Alfaro

La tarde de este lunes la calle Eloy Alfaro del centro urbano de Milagro, fue asfaltada en su tramo desde las calles Guayaquil hasta 24 de Mayo, atravesando la Abdón Calderón; como parte de la obra de reconstrucción de esta vía que se extiende hasta la García Moreno y que lleva adelante el GAD Municipal presidido por la alcaldesa Denisse Robles Andrade.
Las maquinarias de provisión del material asfáltico y el rodillo, atravesaban por este sector, ante la satisfacción de sus moradores y transeúntes que miraban atentos la colocación de la capa de rodadura caliente que se pegaba al piso imprimado; formándose la nueva estética de la tradicional y populosa calle Eloy Alfaro.
El informe técnico de la obra indica que una vez colocada la base e imprimido el terreno, se procedió con la colocación de doble carpeta asfáltica. El espesor de asfalto es de 4 pulgadas, habiéndoselo puesto 2 primero y luego 2 más, con la finalidad de que haya mayor solidez y compactación.

En cuanto al resto de tramo, desde la calle 24 de Mayo hasta la avenida García Moreno “se está terminando con los trabajos de las válvulas donde se colocó la nueva tubería de 200 mm de agua potable. Terminado eso, el contratista procederá a meter base, para después comience el asfaltado”, indicó textualmente el encargado de la parte fiscalizadora de la obra.
Asimismo se enfatizó que con la colocación del terreno base, el tránsito seguirá siendo normal, pero una vez que se siga al paso siguiente de la imprimación, se cerrará el paso a los vehículos, para procederse con el asfaltado. Se prevé que para la última semana del presente mes culmine esta importante obra de reconstrucción integral, consistente en unos 500 metros lineales de vía intervenidos.
Fuente: GAD Milagro





viernes, 7 de agosto de 2015

Chirijos listo para recibir al ballt azul

Por campeonato nacional se presenta este sábado en el estadio Los Chirijos de Milagro, Emelec frente a Mushuc Runa, y el escenario ya cuenta con todas las adecuaciones solicitadas por los directivos eléctricos, como sala de prensa, camerinos, cancha, publicidad, ingresos al estadio, aires acondicionados en cabinas de radio, en camerinos de árbitros, solo falta una limpieza y está listo nos informó el Sr. Marcos Rodríguez, Presidente de la Comisión de Fùtbol de la Liga Deportiva Cantonal de Milagro.
El escenario esta un 95% apto para recibir al Club Sport Emelec y a toda su hinchada solo se espera la acogida de la fanaticada que ya ha comprado sus entradas con anticipación.
Desde el punto de un análisis deportivo de Emelec el Arq. Charles Velasco refirió que el club eléctrico es uno de los mejores equipos del Ecuador y en el último lustro ha sido un equipo que renovó el futbol porque es rápido técnico que da espectáculo, y aùn no está nada fijo. Nassib Neme sigue peleando la posición de la primera vuelta por lo que Liga de Quito utilizó un jugador pasado de edad y el reglamento ecuatoriano de fùtbol es claro expresò Velasco.

Este sábado 08 de agosto a las 17h30 El Chirijos de Milagro todo listo para el retorno de los partidos por el campeonato nacional.





miércoles, 5 de agosto de 2015

Sub 12 de la Prefectura campeòn del Torneo Internacional River Cup 2015

El prefecto Jimmy Jairala recibió en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, a la triunfal delegación que llegó desde Buenos Aires, Argentina, tras obtener el título de campeón en el torneo internacional River Cup 2015, organizado por el Club Atlético River Plate.
Con zanqueros, tambores y batucadas fueron recibidos en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, parte de la delegación Sub 12 de las Escuelas de Fútbol, de la Prefectura del Guayas, y los jugadores Juan Pablo Jairala y Marcelo Avilés, de la Sub 14.
Ellos llegaron este domingo 2 de agosto, pasadas las 20h45, procedentes de Buenos Aires, Argentina, y portaban entre sus manos el trofeo que los acredita como campeones del torneo River Cup 2015, que se jugó en dicho país, en el complejo deportivo del Club Atlético River Plate.

El prefecto Jimmy Jairala se hizo presente en la llegada de la delegación triunfadora y con emotivos abrazos felicitó a los jugadores y a los miembros de la Dirección de Deportes del Gobierno Provincial del Guayas, por la excelente labor desplegada durante la competencia de este prestigioso torneo internacional.
La River Cup es un torneo donde la Prefectura ha enviado, en el transcurso de dos años consecutivos, equipos para que participen, compitan y adquieran el roce internacional que necesitan sus futbolistas. 
El año 2014, Guayas consiguió el vicecampeonato en la única categoría que participó, que fue la Sub 12. Pero este año, logró doble campeonato tanto en la categoría Sub 12 como en la Sub 14, venciendo a los equipos argentinos de San Martín de Montegrande y River Plate.
Una jornada muy triunfalista porque incluso el arquero Sub 14, Óscar Chóez, fue considerado el mejor portero del torneo.Los jóvenes futbolistas con miradas de fascinación por el recibimiento, ofrecieron el trofeo ganado en dura lid, al prefecto Jairala, a Morales y a todos los familiares congregados en las instalaciones de la terminal aérea.
La alegría se desparramaba en todos los rincones de esta terminal área, propios y extraños se unieron a la satisfacción de ver a un equipo ecuatoriano llegar triunfador de un evento internacional.

Karla Cevallos, familiar de Christian Medina, esbozó su emoción y manifestó que era algo increíble lo que sucedió en tierras gauchas. Que siguieron vía internet todo lo que estaba sucediendo en el torneo y que cuando llegó Guayas a la final gritaban de júbilo por el éxito alcanzado."Es un esfuerzo grande que hace la Prefectura al enviar a los chicos hasta Argentina a participar en un torneo como la River Cup. Cuando llegó Guayas a jugar su partido contra River Plate pensábamos en esa hazaña bíblica de David contra Goliat. Esto invita a seguir creyendo en el buen trabajo que hace el Prefecto Jimmy Jairala con el deporte de la provincia", expresó Cevallos.
Alexander Crespo a quien sus compañeros de equipo le dicen 'La Pulga', fue recibido por sus familiares. Su madre y su abuelo desbordaron alegría apenas vieron al pequeño jugador de la Sub 12."Mis compañeros me pusieron la pulga porque soy el más pequeño de la delegación, pero sé que lo dicen de cariño. Somos un gran grupo", comentó Crespo.
Son las historias que se dan en torno a una épica jornada deportiva que 32 jugadores de fútbol, seleccionados de distintos cantones del Guayas, consiguieron en el torneo internacional de River Cup 2015, que se jugó en el prestigioso complejo deportivo del Club Atlético River Plate, de Buenos Aires, Argentina. ¡Bienvenidos campeones!




martes, 4 de agosto de 2015

Madres milagreñas conocen beneficios de la lactancia materna

En el marco de la celebración por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Distrito de Salud Milagro realiza a partir de este lunes 3 de agosto diversas actividades como casas abiertas, ferias y charlas con el objeto de promocionar e incrementar la tasa de lactancia materna en la población, principalmente durante los primeros 6 meses de vida.
En los stands se brindan charlas de consejería nutricional, posición de agarre y amamantamiento, sesiones de gimnasia obstétrica, ejercicios de relajación, entre otros. El cronograma de actividades se ejecutará hasta el 7 de agosto en las 9 unidades operativas que integran el distrito.         
Patricia Álvarez, directora distrital de Salud, informó que este año el mensaje está focalizado a las madres trabajadoras debido a los bajos índices de prevalencia de lactancia materna en este grupo poblacional.
“Los estudios revelan que, a medida que se incrementa el nivel de instrucción, disminuye la proporción de madres que amamantan a sus hijos. Esta situación se observa más en zonas urbanas donde apenas el 35,9% de madres da de lactar a sus hijos, frente a la zona rural donde la prevalencia alcanza el 58,9%”, expresó la funcionaria.
Asimismo, indicó que la prevalencia nacional de lactancia materna exclusiva, hasta los 6 meses de edad, se ubica en 43,8%. La meta en el Plan Nacional del Buen Vivir es aumentar esa prevalencia al 64% hasta el 2017.
De su parte, María Cedeño, quien tiene una hija de dos meses, considera que los beneficios de la leche materna no son únicamente nutricionales sino que consolidan el vínculo de amor con su hija.
“Mi madre siempre me decía que yo nunca me enfermaba porque me dio de lactar hasta los dos años. Mi temor era que por mi trabajo no podría hacer lo mismo, sin embargo ahora existen leyes que garantizan licencias parentales y de paternidad que son de obligatorio cumplimiento de parte del patrono”, expresó la usuaria.

El cronograma culminará con una feria intersectorial que tendrá la participación de entidades como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Universidad Estatal de Milagro (Unemi), Hospital Federico Proaño del IESS y Hospital León Becerra.
Fuente: MSP 


Noventa y ocho usuarios BDH obtuvieron Créditos de Desarrollo Humano

Esther Jiménez, usuaria activa del Crédito de Desarrolo Humano (CDH), habló de su experiencia de crecimiento de negocio a 98 nuevos usuarios del CDH que el viernes pasado recibieron de manera simbólica los cheques de parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
El objetivo fue motivarlos con la buena experiencia de Esther, quien al inicio trabajaba con su hija recorriendo calles para vender cómodas y colchones, pero ahora cuenta con un local propio, un dependiente quien realiza los recorridos, mientras que su hija retomó los estudios.
Para Martha Flores, una de las usuarias que recibió el crédito, esta es una de las mejores oportunidades que ha tenido, por lo cual agradeció al presidente Rafael Correa por crear esta oportunidad a favor de los pobres. Ella construirá un galpón y se dedicará a la cría de pollos, en su vivienda ubicada en la parroquia Mariscal Sucre, del cantón Milagro.
Con esta entrega, recordó Stefanía Chumbay, coordinadora de la Unidad de Inclusión del MIES distrito Milagro, se ha otorgado un millón 471 mil 200 dólares en lo que va del año, que corresponde a mil 712 créditos individuales y 370 asociativos, en espera de alcanzar la meta de diez mil cupos previstos para este año.
En esta ocasión 49 usuarios de los beneficiarios son atendidos por la estrategia de acompañamiento familiar, cuyos promotores son el nexo para incentivarlos a realizar un emprendimiento para mejorar su economía familiar. Los otros 49 son usuarios directos del Bono de Desarrollo Humano (BDH).
Quienes recibieron el crédito son de los cantones: Milagro, Naranjito, Simón Bolívar, Jujan, Bucay, El Triunfo y Yaguachi.

Fuente: MIES