martes, 1 de septiembre de 2015

Inician festejos por los 102 años de cantonizaciòn de Milagro

Con todo fervor y entusiasmo los milagreños vivimos los festejos por los 102 años de cantonizaciòn; que comenzaron con un alegre pregón que inició a las 16h00 de este martes. Delegaciones de diferentes instituciones educativas presentaron su homenaje a la tierra más dulce, ardorosa y fecunda, mismo que estuvo encabezado por la Alcaldesa Eco. Denisse Robles y el cuerpo de Concejales del GAD Municipal.
Agrupaciones culturales y sociales desfilaron también a lo largo de las calles Garcìa Moreno y Juan Montalvo. El sonido de los tambores y comparsas no se hacía esperar y a viva voz los milagreños decían "Yo soy de este lindo Milagro".
Posterior a este acto en horas de la noche cientos de milagreños se dieron cita en los exteriores de la Iglesia San Francisco de Asìs, lugar donde se desarrolló la Misa Campal con la bendición de los frutos y así iniciar las festividades prósperamente con la bendición de Dios.

Acabada la celebración litúrgica luces y pirotecnia avivaron el espíritu de festejo de los asistentes por los 102 años de cantonización de nuestro dulce Milagro, el GAD Municipal presentò la quema de un castillo y fuegos pirotécnicos que iluminaron el cielo de Milagro.



176.400 dólares entrega mies a 147 emprendedores en Milagro


Ciento cuarenta y siete usuarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de Milagro, Naranjal, Naranjito, Yaguachi, Jujan, El Triunfo y Simón Bolívar recibieron hoy sus Créditos de Desarrollo Humano (CDH) asociativos de 1. 200 dólares cada uno, para concretar sus negocios anhelados en el área de comercio, agricultura, cría de especies menores y manufactura.
María Peralta, usuaria del BDH por tener un hijo con discapacidad, exaltó la ayuda que le ofrece el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Milagro, pero también al Presidente de la República, Rafael Correa, por tener este tipo de iniciativas y establecerlas a favor de los pobres del país, porque les permite hacer realidad su sueño anhelado de producir sus propios ingresos y sacar adelante a su familia.
Ahora, expresó María, espera seguir contando con los técnicos de la Unidad de Inclusión Económica  del MIES, quienes la capacitaron previamente para tener una idea clara de habilitar un negocio, pero de quienes está segura necesitará para continuar con los trámites de legalización de su mermelada de maguey (vena) de cacao.
Con expresión motivadora, Amada Zambrano, directora del MIES en Milagro, abordó a los presentes con sus palabras de estímulo  para que no desfallezcan en el inicio de sus negocios, que tal vez no serán de inmediato 100% rentables, porque ello requiere de tiempo, pero sin embargo lo lograrán poco a poco. “Y podrán seguir contando con nosotros, con nuestra ayuda para salir adelante, pero sobretodo porque el objetivo es que sean económicamente productivos, dejando para quienes más lo necesiten el Bono de Desarrollo Humano”, argumentó.
En esta ocasión, la entrega ascendió a 176 mil 400 dólares de inversión por parte del Gobierno Nacional, que apuesta por hacer de los usuarios del BDH personas económicamente activas, con negocios sustentables y sostenibles en el tiempo.
El dato
En el MIES Distrito Milagro, en lo que va del año 2015, se han entregado 748 mil 800 dólares en CDH asociativos, a 624 usuarios BDH. Ello, sumado a los créditos individuales supera el millón de dólares entregados en este distrito, mencionó la funcionaria.



Joven secuestrado fue devuelto a su familia en Naranjal


Para una familia que habita en el cantón Naranjal desde el 24 de agosto del año en curso su vida cambió con el paso de días realmente tristes y angustia en el que Vivian por el secuestro de su hijo de 14 años de nombre Jarman.
El lunes 24 de agosto siendo aproximadamente las 17h00 este joven se encontraba haciendo deportes en una cancha cercana a la casa de su abuelita cuando de un momento a otro un auto de marca Chevrolet de color plomo se habría acercado hasta el mencionado lugar, bajándose un sujeto desconocido portando un arma de fuego, el que procedió a ingresar al automotor al menor contra la voluntad para llevarlo con rumbo desconocido, expresó el mayor Galo Portalaza Jefe de la Unidad Antisecuestro del Guayas.
Portalaza también expresó que luego de este hecho se produjeron varias llamadas telefónicas de sujetos con acentos costeño al padre del menor exigiendo la entrega de la cantidad de 200.000 (doscientos mil dólares) a cambio de devolverlo sano y salvo.

Con operaciones básicas de inteligencia se pudo dar con el lugar del cautiverio ubicado en una finca denominado 7 cascadas a veinte minutos de la población, en una casa de construcción mixta que era vigilada por tres sujetos  que se encontraban armados de revolver y pistolas de nueve milímetros, los ahora detenidos responden a los nombres de  William V, Aguayo V, Quezada J, mismos que tienen antecedentes por usurpación de cosas robadas, otro sujeto involucrado en algunas muertes del cantón.
Los padres del menor con lágrimas en los ojos agradecieron a los elementos policiales por permitirles tener nuevamente entre sus brazos a su pequeño hijo, recalcando que toda persona que se sientan víctima de la delincuencia confíen en los elementos policiales, y recordó que en días anteriores ya había sido amedrentado y posteriormente ya cometieron el secuestro los delincuentes con su pequeño.
El padre del menor es un comerciante, habitante del vecino cantón Naranjal.


lunes, 31 de agosto de 2015

Escuela de familias analizó la justicia social en distrito Milagro

Que los padres de familia aprecien y aprovechen los beneficios que tienen en desarrollo infantil, educación, salud, entre otros servicios, fue el objetivo del módulo de Redistribución de la riqueza y justicia social que impartió Carolina Yagual, en el espacio comunitario donde atiende con la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) ‘Pequeñito’ en el cantón Naranjito.
El diálogo permitió que los padres atendidos, mayoritariamente de escasos recursos económicos, comprendan la importancia de la educación de sus hijos y de que ellos puedan emprender su propio negocio, permitiéndoles el acceso a mejores ingresos y a darles un mejor estilo de vida a sus familias.
Para Maritza Pérez, usuaria de ese CNH, el mensaje es claro, por ello aseguró que aprovecha al máximo el tiempo que pasa con su hijo Dylan, de 2 añitos de edad, aplicando las  enseñanzas de estimulación, pero también el estudiar por las noches Sicología, porque espera salir adelante para ofrecerle un mejor futuro a su familia.
“Estos talleres son interesantes, porque siempre quiero saber más, a pesar de que estudio, creo que cada día uno aprende y debe hacerlo bien por su bienestar y el crecimiento de nuestro país, porque personas preparadas lograremos sacarlo adelante”, explicó la usuaria.
El análisis incluyó el trabajo grupal para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que tienen en su entorno, asimismo la distinción de clases sociales, con la exaltación de que todos tenemos los mismos derechos y oportunidades para surgir en la vida.
Para reforzar los conocimientos, la educadora implementó dinámicas y dramatizados realizados por los padres de familia para reforzar el mensaje. 
Estos talleres se replican a lo largo de los 10 cantones que conforman la Dirección del Ministerio de Inclusión Económica y Social, distrito Milagro, a los padres de familia atendidos en la modalidad CNH y de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). 
Fuente: MIES 

jueves, 27 de agosto de 2015

"Dile no a las drogas"

Con el objetivo de concienciar sobre los efectos y consecuencias negativas del consumo indebido de drogas, la Unidad Educativa Albert Einstein de Milagro, realizó la mañana del miércoles en el Parque Central de esta ciudad, una expo-feria dirigida al público, programa que tuvo la presencia de la Alcaldesa Denisse Robles Andrade.
“No a las Drogas, sí a la Vida” y “Vive sin Drogas” fueron los slogans de la jornada. Por medio de stands, los estudiantes de bachillerato de esta institución, presentaron diversas temáticas sobre el uso y abuso de drogas, su influencia negativa en los adolescentes, ruptura en la familia y la sociedad; y destrucción en los seres humanos; agregándose en la glorieta del parque, dramatización con obra teatral, mimos y títeres, así como cánticos, recreando todo lo que envuelve al uso de las drogas ilegales y también las permisivas pero mortales por su abuso, como son el alcohol y el cigarrillo.
Rafael Santiago y Martín Santiago, rector y vicerrector de la institución educativa respectivamente, encabezaron el acto junto a la Reina de Milagro, María Gabriela Tobar, y la alcaldesa Robles, quien visitó cada uno de los stands e interactuó con los jóvenes y el pueblo. En este acto se disfrutó de la interpretación musical de la alumna Carol Gutiérrez, y hubo periódicos murales con contenido ilustrativo para los asistentes, quienes recibieron material informativo, dulces y obsequios de manos de los estudiantes.Fuente: GAD Milagro 


Jóvenes milagreños festejaron su día clásico

Música, danza y actuación, fueron parte de las actividades culturales que realizaron jóvenes milagreños para celebrar el mes de la juventud. El festival se lo realizó en el coliseo Edmundo Valdez de Milagro y estuvo organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quien resaltó los derechos de este grupo en la sociedad.
Alrededor de 300 jóvenes de planteles educativos, de consejos y agrupaciones juveniles se dieron cita en este espacio que fue una puerta abierta para que demuestren sus habilidades y destrezas. Valeria Zambrano, estudiante del Colegio Velasco Ibarra, en su oratoria instó a los presentes a seguir sus sueños, estudiar y ser buenos profesionales.
Rafael Rosado, analista de Juventudes en Milagro, expresó el interés del MIES en involucrar a los jóvenes como actores protagónicos en la ejecución y desarrollo de la política pública del Estado, dándoles el espacio para demostrar su talento, tal como ocurrió en el festival.
El MIES mantiene contacto activo con estos jóvenes, reconocidos entre los 15 a 29 años, a través de la Misión Leonidas Proaño que promueve el buen uso de su tiempo libre, la educación, generación de emprendimientos, entre otros derechos, por medio de espacios de diálogo para compartir criterios y conocimientos, aplicando la educación popular.
El festival contó con la participación de los coros de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), BellCanto; del Gobierno Autónomo Descentralizado, Agrupación Cultural San Francisco de Milagro; en danza, el grupo Jatary y folclórico de la Unemi; en canto, la solista Celina Rosado y Melanie Castro, alumna del colegio Velasco Ibarra, quienes deleitaron al público con su presentación.
En actuación, las educadoras de la modalidad “Creciendo con Nuestros Hijos” dieron a los jóvenes el mensaje de la prevención del embarazo precoz. Mientras, quien se robó la atención y aplausos de los asistentes fue la estudiante África Sánchez, del Colegio Abdón Calderón, con una danza artística que mostró su elasticidad y ritmo, cautivando a los asistentes.
El dato
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como un llamamiento mundial a trabajar con y a favor de este grupo. Propuesta acogida por el Ecuador y aplicada como política pública promoviendo en ellos el aprovechamiento de la educación, trabajo y emprendimiento, uso del tiempo libre, participación y voluntariado.
En el marco de esta celebración, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, mencionó que “en este año decisivo en que los líderes se preparan para adoptar una ambiciosa nueva visión del desarrollo sostenible, la participación de los jóvenes es más importante que nunca. En este momento crítico de la historia, hago un llamamiento a los jóvenes para que exijan y promuevan el drástico progreso que nuestro mundo necesita con tanta urgencia”.
Fuente: MIES



domingo, 23 de agosto de 2015

Ambiente de fiesta en la presentación de las Candidatas a Reina de Milagro 2015

Con un recorrido alrededor del Parque Central en autos del Classic Power Club, las 12 candidatas a Reina de Milagro 2015 hicieron su ingreso al sector donde estaba ubicada la pasarela de dos niveles montada para la presentación oficial de las aspirantes a soberana de este sector del Guayas, que celebrará en septiembre 102 años de cantonización.
Una a una desfilaron con trajes inspirados en los años 80 y bailando al ritmo de canciones de esa década. El público que copó las calles cercanas al Parque Central no dejó de aplaudir a las concursantes que recibieron el apoyo de sus barras.
Los presentadores el actor Santiago Carpio y Carolina Jaume dieron a conocer los datos de cada joven, mientras ellas desfilaban.
Tras el show de danza aérea de Andrea Bucaram y la actuación de la orquesta internacional “La Juliana”, las 12 candidatas desfilaron en traje de gala, previo a ello mostraban en pantalla gigante un video donde las chicas contaban quiénes eran y cómo veían a Milagro dentro de 10 años.
Cada concursante dio un mensaje a los presentes, destacando la labor social que cumplirían de ser la Reina de Milagro 2015.
La presentación cerró con pirotécnica y música. Las candidatas bajaron del escenario para compartir con los ciudadanos.
NOCHE ELECCIÓN
La noche de elección será el sábado 29 a las 20h00 en el estadio Los Chirijos, con la animación de Efraín Ruales y Michela Pincay.
Cantante invitado el mexicano Gustavo Lara.