
Actividades
lúdicas, intercambio de conocimientos, elaboración de papelógrafos y
exposiciones fueron parte de este módulo que emprendió capacitaciones para
evaluar temas como: la economía social y solidaria de las corrientes europeas y
latinoamericanas, producción integral sostenible, seguridad y soberanía
alimentaria, sistema de contratación pública, entre otros.
La
bienvenida a los equipos de las diferentes provincias estuvo a cargo de la
Coordinadora del MIES en la Zona 5 y Directora encargada del Distrito Milagro,
Amada Zambrano, quien incentivó a los presentes a continuar en el aprendizaje,
intercambio de conocimientos que los favorece para el crecimiento y
fortalecimiento de sus negocios.
Jessenia
Ortiz, representante de la Asociación por un Milagro Limpio, destacó la
importancia de que el MIES se preocupe de capacitar a los actores EPS, como
ella y sus compañeros, refrescando conocimientos que aprendieron en la escuela
y el colegio, pero ahora los replantea para su vida como microempresaria.
“Cada
módulo hemos tenido diferentes capacitadores, con diferentes temas, que nos han
hecho recordar cosas aprendidas en nuestra niñez, sobre el liberalismo, el
capitalismo (…) antes no existían estas asociaciones y era una sola persona
quien se llevaba el dinero, era quien ponía el capital, cosa que ya está
cambiando, porque personas pobres como nosotros nos unimos, trabajamos y
ganamos por partes iguales”, expresó la usuaria.
Crear
liderazgo, réplica entre los miembros de las asociaciones, implementación de
redes de las EPS en la zona 5, son algunas de las acciones implementadas
durante las capacitaciones, mencionó Stefanía Chumbay, coordinadora de la Unidad
de Inclusión Económica del MIES en el Distrito Milagro.
El dato
La
próxima Escuela de Liderazgo Social y Economía Popular y Solidaria se realizará
el sábado 12 de septiembre de 2015, la sede será la provincia de Santa Elena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario