viernes, 28 de febrero de 2014

Las novias los intranquilizan

“Me siento preocupado, aunque no soy padre de algunos de esos jóvenes pero  es penoso ver como protagonizan escándalos y muchas veces pelean por las novias”,  es lo que manifestó el sr Porfirio Gonzabay, al observar a jóvenes estudiantes  riñendo en la Av . Los Chirijos y Azuay  del cantón Milagro, dirección por la que se encuentra muy cercanamente  ubicado el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra.
Para la inspectora general del Colegio Velasco Ibarra Lcda. Narcisa Zea Jiménez, refirió que la responsabilidad de los estudiantes,  la tienen, mientras estos permanecen  dentro del colegio, pero que es de vital importancia haya “comunicación” de padres de familia con sus hijos  ya que la falta de “esta” produce los efectos vistos a través de las peleas, riñas y otros escándalos que protagonizan no solo jóvenes varones sino  incluso señoritas.
El rector del colegio Fiscal La Alborada el  Lcdo. Walter Cedeño Guerrero,   ha tomado la decisión en conjunto  con el personal docente  de ejecutar un plan de contingencia el cual  se cumple con la vigilancia de maestros en los horarios de salida en contorno de colegio.
Otro de los colegios de los cuales ciertos estudiantes también se mezclan en la violencia es el colegio 17 de septiembre, para el Lcdo. Leonardo Vélez Andrade, la problemática es dura tanto para los padres como para maestros y ellos han tomado la decisión de mantener conversaciones con la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes (DINAPEN)  y los mismos estudiantes los cuales están advertidos incluso de no deambular en horas de clases en las calles y portando el uniforme.
Mientras tanto el Comisario Nacional de Policía Ab. Jacinto Carrera, informó que se encuentra coordinando la planificación de  operativos de control en revisión  de presencia de estudiantes en barras, billares y otros concurridos por los menores en la ciudad de Milagro.

CTE con arduo trabajo


Largas filas de carros a la espera de poder sus conductores acceder a su matriculación  es lo que se divisa en el km 4,5 de la vía a la Parroquia Virgen de Fátima, donde está ubicada la delegación de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) - Milagro.
El largo proceso que inicia con la revisión de los automotores donde se evalúa la pintura, buena condición de luces, parabrisas,  limpia parabrisas, estado de llantas, kit de emergencia, entre otros.   Para algunos de los usuarios es tedioso mantenerse por largo tiempo pero necesario ya que manifestaron les toma casi todo el día la espera en largas filas, incluso algunos vienen de la ciudad de Guayaquil como para ahorrarse más tiempo del previsto como lo expresó  el Sr. Daniel Landívar.
Hoy vence el plazo para que los automotores con el dígito 1  sean inspeccionados y puedan entregarles los documentos y así accedan a la matriculación documento en nuestro país importante para que puedan transitar los automotores

viernes, 21 de febrero de 2014

Dos detenidos en Milagro, por delito de Paquetazo

La Policía Nacional del Ecuador, informa que en la  ciudadela Rosa María y avenida 17 de septiembre del cantón Milagro, procedieron a las detenciones de dos personas, quienes presuntamente a base de  mañas estafaban  a  incautos ciudadanos bajo el delito de paquetazo.
Las detenciones de Manuel Hernán C. A, de 68 años y Telmo Enrique B.A, de (44), se registraron luego de que una mujer perjudicada del delito denunciara que en las afueras de una agencia bancaria, fue sorprendida por los sujetos que a base de engaños le despojaron la cantidad de 360 dólares en efectivo y demás evidencia.
Agentes del orden que patrullaban el lugar, enterados de la novedad, montaron un operativo de localización de los sospechosos, los mismos que fueron localizados en el Malecón de Milagro, quienes al percatarse de la presencia policial, pretendieron fugar lanzándose por la orilla del rio, pero oportunamente fueron capturados, luego de la persecución policial registrada.
En la respectiva requisa a los hoy detenidos se les descubrió la cantidad de dinero sustraído, papel cortado del tamaño de billetes y varios recibos de Banco, los detenidos fueron puestos a órdenes del fiscal de Milagro, las evidencias, fueron almacenadas en las bodegas de la Policía Judicial de esa jurisdicción.


Fuente: COMANDO DE POLICIA DE LA ZONA 5

sábado, 14 de diciembre de 2013

El séptimo arte, el Teatro Rex en Milagro

El séptimo arte, tuvo sus inicios en la ciudad de Milagro, gracias a Humberto Vittorio Centanaro Montepagano, uno de los pioneros que invirtió en la industria del cine en nuestra ciudad. “El cine educa las masas, el alcohol embrutece el cerebro”  a viva voz se escuchaba esta frase de Don Humberto, en los exteriores de uno de los primeros cines de la década de los 40 en el cantón,  el Teatro Rex, el mismo que se encontraba ubicado en las calles García Moreno entre Bolívar y Pedro Carbo de esta ciudad.
El 20 de octubre de 1942, Humberto Centanaro adquiere los derechos del bien inmueble ubicado en la calle García Moreno, denominado Teatro Valdez, un equipo triple completo de proyección de películas, perteneciente a Sabino Hernández, Emilio Morgner  y Francisco Sparovich.
Centanaro invierte en esta industria, que pronto sería uno de los negocios más rentables, puesto que en aquella época era el único y contribuyó al desarrollo de la ciudad, al cual lo denominó Teatro Rex, que en latín significa Rey.
Centanaro fue un personaje con raíces italianas, quien a su temprana edad llegó a Milagro, y se radicó en esta tierra.
El Teatro Rex poseía una capacidad aproximadamente para unas 800 personas, dividido en galería y platea, albergaba a todos los milagreños que buscaban entretenimiento, sin importar su condición económica y es que el costo del boleto a luneta era de 3 sucres y a galería 1,50 sucres.
El séptimo arte tenía gran acogida en la ciudad de Milagro, comenta uno de los hijos de Don Humberto, el Lcdo. Roberto Centanaro Sotomayor, quien vino a esta ciudad a los 15 años y recuerda aquellos época en que ayudaba a su padre, “todos los días habían 3 funciones diarias, películas del cine mexicano, americano que se proyectaban en el teatro. Además es necesario indicar que en dichas salas se presentaban espectáculos de artistas internacionales tales como: Las Dolly Sister, Yolanda Montez “Tongolele”,  por repetidas ocasiones comenta el hijo de “Don Chenta” así lo llamaban varios de sus amigos más cercanos a Don Humberto.
Durante Semana Santa, el teatro era abarrotado de gente, la proyección exitosa era “Vida, pasión y muerte de nuestro señor JesusCristo”, los milagreños se daban cita al teatro donde observaban el film que duraba aproximadamente una hora.
Las salas del teatro también recibían a los alumnos de las diferentes escuelas de Milagro, quienes pagaban un valor mínimo, e iban dirigidos por sus maestros.
“Las cintas de las películas venían en cajas metálicas, las traíamos de la ciudad de Guayaquil, uno de nuestros distribuidores era Pelimex, el Sr. Francisco Puig” comenta el hijo de Don Humberto.
Lamentablemente con la aparición del Betamax, el cine fue perdiendo la acogida que tenía, y fue hasta 1975 que el Teatro Rex funcionó en Milagro, después de 33 años, las luces del cine se apagaron. Más adelante otros empresarios tomaron la posta del celuloide en todo el país.

Función de un domingo cualquiera de 1956, gran cantidad de personas llenaron
 el aforo del antiguo,  recordado e histórico teatro y cine Rex, propiedad de la familia Centanaro.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Las personas con discapacidad ya cuentan con un espacio radial

Promover el acceso al ejercicio de los derechos a la comunicación de las personas con discapacidad, es el objetivo de Voz Solidaria, programa que se transmite por Radio La Voz de Milagro, todos los lunes a partir de las 14h00. El mismo que fue concedido por la Sra. Verónica Vega Moreira, Gerenta de  La Voz de Milagro, al Voluntariado SOMOS, Presidido por la Tecnóloga Lita Hoyos Espinoza,  mediante convenio formalizado el 3 de diciembre del 2013, fecha en que  se conmemoró, Día Internacional de las personas con discapacidad.
Concienciar en la sociedad, el hecho de que existen derechos que benefician a más de 306 mil personas con discapacidad que hay el país, según la Secretaría Técnica de Discapacidades, es la misión de este espacio, cedido gratuitamente, sin ningún fin de lucro, indicó la Gerenta de la emisora, quien además señala la importancia de ejercer la responsabilidad social, que como medio de comunicación están  gustosos de poder servir y ayudar en todo lo que puedan a este grupo de personas.
Edison Quilumba, de 48 años de edad, discapacitado debido a una distrofia muscular que le impide movilizar su cuerpo en un 90%, se sintió emocionado por la firma de este convenio del cual, argumenta: “Al fin contamos con un espacio, donde somos escuchados “.
“Tenemos derecho a vivir en una sociedad incluyente y participativa de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, todos debemos conocer nuestros derechos, y gracias a este espacio se concretarán muchos proyectos” agregó Lita Hoyos.

Voz Solidaria, un programa participativo de entrevistas, anécdotas, historias que merecen ser escuchadas, transmitido por los 1370AM de Radio La Voz de Milagro.- La radio regional. 



lunes, 2 de diciembre de 2013

Eventos por el Día Internacional de las personas con discapacidad

Este 3 de diciembre se recuerda el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha establecido  esta fecha como el Día Mundial del Discapacitado. El acuerdo fue consecuencia de los eventos que esta organización desarrolló en 1986 en el marco de lo que fue llamado año Mundial del Minusválido. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS)  promueve los derechos de los discapacitados, a facilitar su acceso a los servicios de salud y readaptación, así como a su plena participación en la vida social. “Hay unos 600 millones de personas que sufren minusvalías y las dificultades que encuentran en la vida cotidiana afectan no sólo a ellos, sino también a sus familias”. (Fuente La Organización Mundial de la Salud).
En la ciudad de Milagro, organizaciones que lideran grupos de personas con discapacidad, se hicieron presentes este domingo, en un encuentro denominado “Caminemos Juntos”, organizado por la Fundación SOMOS, alrededor de 300 personas, recorrieron las calles de Milagro.
Así mismo este 3 de Diciembre, la Coordinadora de las Discapacidades de la Provincia del Guayas, tiene previsto cumplir con un evento denominado “Encuentro de las personas con discapacidad y las familias de la provincia del Guayas”, cuya sede será en el cantón Yaguachi,  Complejo Turístico 21 de Julio, donde se tiene prevista la presencia del Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glass.

Datos: Guayas es la provincia con mayor número de personas con discapacidad en el país, alrededor de 65 mil personas tienen algún tipo de discapacidad. 



Emelec campeón 2013

Emoción, alegría y euforia así  celebró la hinchada emelecista de Marcelino Maridueña y Naranjito, la tarde de ayer, donde se unieron ambos cantones mediante una caravana por las principales calles. Con pitos y juegos pirotécnicos, pancartas celebraron la 11ava estrella del conjunto eléctrico.
Entre cánticos como "Ya lo ve, ya lo ve es  equipo de Emelec", se dio inicio a la fiesta futbolera que unió a centenares de familias con un solo objetivo de celebrar al nuevo campeón.
No pudo faltar pancartas con el lema que acompañó durante toda la temporada del campeonato ecuatoriano al conjunto eléctrico "La gloria es de Cristo", así muchos de los hinchas alzaron sus manos y dedicaron el triunfo a Cristo.
Una completa fiesta es lo que se vivió la tarde de ayer, Ecuador ya tiene un nuevo líder y es Emelec.
¡Emelec campeón 2013!