
Luego de cumplir con todos los requisitos
de rigor como: permisos de salud,
municipios o juntas parroquiales, secretaría de riesgos, el plan operativo
anual, (POA), plan de educación inicial (PEI), y el Plan de Mejoras; el MIES otorgó
el aval para que las unidades entren en funcionamiento y puedan dar el servicio a las
comunidades respectivas.
“Los centros, que albergan cada uno a 40
niños y niñas en condiciones de pobreza y extrema pobreza, son en su mayoría en
convenios con los GADM, pero están bajo la rectoría y supervisión del MIES,
entidad encargada de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes”
comentó Cecibel Avecilla, directora del
MIES en Milagro.
En cada centro, existe una coordinadora titulada en educación inicial o párvula y una
educadora en desarrollo infantil por cada 10 infantes para el respectivo
cuidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario