viernes, 23 de enero de 2015

Se refuerza muro de contención en Taura para prevenir estragos por crecida del río Bulu Bulu




Maquinaria de la Prefectura del Guayas refuerza una parte del muro de contención que protege del río Bulu Bulu a plantaciones y a los moradores de los recintos Rosa Elvira y San Mateo, de la parroquia Tenguel, en el cantón Naranjal, luego de la erosión que se produjo a consecuencia de las últimas lluvias caídas en ese sector.
Los trabajos se iniciaron inmediatamente que fue conocida la noticia. Hugo Quezada, jefe de la obra, explicó que se están ejecutando trabajos de remediación que buscan "el ensanchamiento del muro y el enrocado correspondiente para darle más resistencia".
Agregó que esta tarea cumple dos finalidades: una, contener y encauzar las aguas del río Bulu Bulu, históricamente temido por sus desbordamientos; y la otra, mantener habilitado el terraplén, cuya plataforma es utilizada como vía carrozable de acceso y salida desde y hacia los mencionados asentamientos.
 Víctor Cruz, agricultor oriundo de la zona, expresó su preocupación por el daño ocurrido en la estructura del muro; pero también mostró su satisfacción por la inmediata atención por parte de la Prefectura para repararlo.
Glenda Medina, también habitantes de San Mateo, agradeció la preocupación del prefecto Jimmy Jairala por remediar la situación presentada; sin embargo, sugirió que en un futuro próximo se amplíe el terraplén para que pueda seguir siendo utilizado en mejores condiciones como  vía de comunicación, ya que actualmente el paso vehicular es peligroso debido a lo estrecho del muro.
La zona de los recintos Rosa Elvira y San Mateo es altamente agrícola, con producción permanente de cacao y frutas de temporada, como el mango, cuya cosecha está en su apogeo, así como cultivos de ciclo corto, como arroz, pimientos, tomates y melones durante el verano.

jueves, 22 de enero de 2015

Histórica Sesión de Concejo aprueba ordenanza para adjudicación de terrenos


El reloj marcaba las 3 de la tarde y la agitación popular se hizo presente en su máximo esplendor cuando el moderador del evento mencionaba el nombre de cada uno de los sectores que estuvieron presentes en la Primera Sesión de Concejo pública que se realizó en la cancha deportiva de la ciudadela Los Tamarindos.
Una hora después y con la presencia de la alcaldesa, Denisse Robles Andrade, el cuerpo edilicio, el secretario y procurador síndico del cabildo local se dio inicio a la sesión ante la atenta mirada de más de 3.000 ciudadanos quienes con mucho entusiasmo seguían de cerca lo que ocurría en la tarima instalada para el evento.
Previa a la instalación del acto, John Calle, Presidente del sector ofreció las palabras de bienvenida destacando la labor de la administración de la alcaldesa que en el corto tiempo de su gestión se ha preocupado por el buen vivir de la comunidad milagreña especialmente de los menos favorecidos, subrayó.
Seguidamente, la Econ. Denisse Robles en su intervención, destacó que este es un día que recordará la historia de nuestra ciudad, porque con la aprobación del segundo debate de la ordenanza que reglamenta el ejercicio municipal de adjudicación de los terrenos ubicados en los predios de San Francisco de Milagro, más de 3.500 familias resultarán favorecidas.
Asimismo fue enfática en mencionar que habrá ?cero tolerancia a los tramitadores y a la corrupción en esta administración , no vamos a permitir la presencia de personas inescrupulosas que les saquen el dinero, nunca más?, sentenció la alcaldesa de la dulce ciudad.
Posteriormente se procedió a la deliberación de los puntos a tratarse por parte de los miembros del gabinete municipal, conformado por: la alcaldesa, Econ. Denisse Robles (AP-35), la vicealcaldesa Tnlga. Lucía Donoso (AP-35), Ab. Washington Viera, Secretario del Ilustre Concejo, los concejales Ing. Víctor Naula (AP-35), Ing. Blanca Paredes (CREO-21), Sr. Carlos Soto (AP 35-CD 61), Ing. Juan Bastidas (MR-105), Ing. Ulfrido Echeverría (AP-35), Ing. Andrea Pérez (AP-35), Msc. Nancy Guevara (MR-105) y Lcda. Ligia Oviedo (CREO-21), quienes de manera UNANIME votaron a favor de la ordenanza mencionada, ante el aplauso extendido de la multitud presente.
Los sectores que resultarán beneficiados son: Voluntad de Dios o San Emilio o Almeida norte, Nuevo Amanecer, Los Tamarindos, Las Palmas, San Carlos, Las Pozas, Las Margaritas 2, las Américas 2, Cantos Loor, Rosa María, Nueva Unida, María Teresa, La Chontilla, Las Garzas - 5 de Junio, Los Ángeles - Quinta Sánchez, Luz María, Los ceibos, Los Robles, Los Cholos, Las Palmas Norte y Lotización Santillán. 



Municipio acerca servicios y proyectos en Feria Institucional

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Milagro presidido por la alcaldesa, Denisse Robles Andrade con el propósito de acercar los servicios y proyectos a la ciudadanía presentó esta mañana en la Cdla. Los Tamarindos una feria institucional que culminará con la Primera Sesión de Concejo itinerante en el marco de un hecho sin precedentes en la vida política del cantón.
Esta actividad se realiza con la finalidad de que los habitantes obtengan información a primera mano sobre los servicios que ofrecen los departamentos de Avalúos y Catastros, Jurídico, Gestión Comunitaria, Dirección de Urbanismo, Arquitectura y Construcción. Además una brigada médica odontológica  atendió gratuitamente a los asistentes.
Cabe resaltar que a las 16h00 se oficiará la sesión de concejo en el que se pondrá en consideración de segundo debate "la ordenanza que reglamenta el ejercicio de la potestad administrativa de partición y adjudicación de terrenos ubicados en predios proindiviso del cantón San Francisco de Milagro" para legalizar 21 sectores que beneficiará a 3500 familias respondiendo de esta forma las solicitudes que han llegado a la Municipalidad.
Los sectores que serán beneficiados mediante esta ordenanza son: Voluntad de Dios o San Emilio o Almeida Norte, Nuevo Amanecer, Los Tamarindos, Las Palmas, San Carlos, Las Pozas, Las Margaritas 2, Las Américas 2, Cantos Loor, Rosa María, Nueva Unida, Maria Teresa, La Chontilla, Las Garzas - 5 de Junio, Los Angeles - Quinta Sanche, Luz Maria, Los Ceibos, Los Robles, Los Cholos, Las Palmas Norte y Lotización Santillán.




Gobierno aportará USD 20 millones para segunda etapa del dragado del río Guayas



El prefecto Jairala coordina atención a afectados por estación invernal. Primero se envió ayuda humanitaria. Una vez que bajan las aguas, se empieza a trabajar en Tenguel
El presidente Rafael Correa confirmó el aporte del Gobierno Nacional para la segunda etapa del dragado del río Guayas. Así lo anunció el prefecto Jimmy Jairala durante la entrevista de este jueves 22 de enero de 2015, que tuvo como matriz a radio CRE y que RADIO LA VOZ DE MILAGRO retransmitió.
"Ha sido ratificado el compromiso del presidente de la República con la provincia del Guayas de aportar con 20 millones de dólares y nosotros aportaríamos con la mayor parte, que son 42 millones, y tenemos que iniciar gestiones con empresas internacionales interesadas" en el dragado de 4 millones de m3 de sedimento, indicó el prefecto Jairala.
El Ejecutivo Provincial también recordó que, a finales de este mes de enero, la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) y la Secretaría de Gestión de Riesgos le tendrán que hacer llegar las observaciones al informe que actualizó los estudios para la segunda etapa del dragado y que fue entregado a ambas dependencias, el 29 de diciembre del año pasado.
Con esos informes, podrá aprobar las gestiones para el dragado. "Lo que no podemos esperar" y lo digo porque vemos la realidad- son las decisiones de alguna comisión mixta, porque mientras conformamos la comisión y buscamos la solución integral, tendremos el agua hasta el cuello" Hay que buscar sí una solución macro, pero hay determinadas gestiones y obras a corto plazo en las que ya hay que intervenir", consideró.
Al tema del dragado, Jairala incorporó el estudio preliminar del dragado que encargó la Municipalidad de Guayaquil y que, hace pocos días, se lo hizo llegar el alcalde Jaime Nebot. El estudio actualizado está en plena ejecución y el informe final también será incluido.
Jairala se refirió, de igual manera, a los trabajos que está ejecutando la Prefectura ante el inicio de la estación invernal. La principal atención se está dirigiendo hacia la parroquia Tenguel (Guayaquil), que resultó afectada por el desbordamiento del río Gala, cuyas aguas superaron el nivel de un tramo de 100 metros del muro de contención que construyó la institución. Allí será necesario subir la cota.
A ello se sumó un socavamiento del talud en el canal de Puerto Conchero; por ello, se está planificando la reconstrucción y reforzamiento del mismo. Otro socavamiento de 100 m3 se produjo en los taludes del puente sobre el río Gala en la vía a San Rafael; allí, se reforzará la estructura con piedra de escollera y de compactación. Además, en el sector de El Pedregal, la corriente taponó y afectó la base de las alcantarillas, que están cerca de colapsar, de ahí que es necesario cambiar algunas de ellas.
"Le garantizo a la población de Tenguel que hoy estamos llevando la maquinaria para realizar más desazolves y para reforzar esos muros. El problema de Tenguel es serio y hoy debe estar llegando la maquinaria de la Prefectura" No llegó antes porque tenía que bajar el nivel del agua, ya que no se puede empezar a trabajar con fuertes lluvias", explicó el Ejecutivo Provincial.
También se ha coordinado con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) el envío de ayuda humanitaria al sector de Río Verde, en El Triunfo, que resultó afectado por un vendaval que arrancó y dañó techos en 40 viviendas.
A futuro, la atención a esas zonas podrá verse mejorada con el crédito de USD 193 millones que se tramita con una empresa china. Entre las obras planificadas está la adquisición de dos dragalines (dragas pequeñas) para trabajar en el dragado de ríos pequeños. "Es muy urgente comprarlas para trabajar en zonas donde no podemos meter otro tipo de dragas", puntualizó.

miércoles, 21 de enero de 2015

Ayer arribaron restos de Saturnino Vera Triana “El Sargento”.

Los restos de Saturnino Vera, popularmente conocido como “El Sargento” arribaron el día de ayer alrededor de las 16H00 a esta ciudad. Hay que recalcar que hace casi tres meses fue encontrado asesinado cerca del Rcto. La Garganta en estado de putrefacción luego de su desaparición por varios días habiendo sido apuñalado.Su cuerpo fue trasladado para realizar estudios forenses, de ADN, entre otros para confirmar su identificación por parte de la policía forense.La Sra. Ana Avendaño, viuda del occiso indicó que mañana eran 3 meses de su desaparición, agradeció las gestiones del fiscal Daquilema, también nos manifestó que entre los exámenes que permitieron la identificación contribuyó la prueba de ADN, la dentadura, cabello entre otros.Se espera que la justicia caiga sobre los responsables de este asesinato. Su sepelio será hoy a las 2 de la tarde.


Mañana Sesión de Concejo itinerante en Cdla. Los Tamarindos

Mañana  jueves, 22 de enero a las 3 de la tarde, en la Cdla. Los Tamarindos, se llevará a cabo la primera Sesión de Concejo itinerante donde se pondrá en consideración el segundo debate “la ordenanza que reglamenta el ejercicio de la potestad administrativa de partición y adjudicación de terrenos ubicados en predios proindiviso del cantón San Francisco de Milagro para legalizar 21 sectores que beneficiarán a 3500 familias respondiendo de esta forma las solicitudes que han llegado poco a poco al cabildo.También se ha previsto  una feria institucional a partir de las 10 de la mañana donde habrá mesas de información de los departamentos de Avalúos y Catastros, Jurídico, Gestión Comunitaria, Dirección de Urbanismo, Arquitectura y Construcción, para quienes tengan consultas o inquietudes. Además estará el grupo de trabajo de Acción Social que estará atendiendo junto a una brigada médica.
Los  sectores beneficiados por la legalización de tierras son:Voluntad de Dios o San Emilio o Almeida Norte, Nuevo Amanecer, Los Tamarindos, Las Palmas.San Carlos, Las Pozas, Las Margaritas 2, Las Américas 2, Cantos Loor, Rosa María, Nueva Unida.Maria Teresa, La Chontilla, Las Garzas – 5 de Junio, Los Angeles – Quinta Sanchez, Luz María.Los Ceibos, Los Robles, Los Cholos ,Las Palmas Norte, Lot. Santillán. 

Vicealmirante Luis Santiago Chávez asumió Comandancia General de la Marina

Este martes en horas de la mañana se efectuó el relevo de cambio de Comandante General de la Marina, acto que se desarrolló en la Base Naval Sur con la presencia del Presidente Eco. Rafael Correa quien estuvo acompañado del Ministro Fernando Cordero, Fiscal General de la Nación Dr. Galo Chiriboga, el Contralor General Dr. Carlos Pólit, Lic. Rolando Panchana, Gobernador de la Provincia del Guayas entre otras autoridades. El Vicealmirante Luis Santiago Chávez nuevo Comandante de la Marina reemplaza a Luis Aurelio Jaramillo, quien ocupó ese cargo desde el 28 de diciembre del 2012. Con este cambio se cumple lo que señala el artículo 31 de la Ley Orgánica de Personal de la Defensa Nacional que el cargo de comandante se “ejerce por el período de dos años”.
"Hace algunos años dije en este mismo lugar, que el futuro del Ecuador está en el mar", expresó el primer mandatario al iniciar su discurso, y además hizo pública su gratitud para con el Comandante Luis Jaramillo, quien entregó el mando de la institución al milagreño Vicealmirante naval Luis Santiago Chávez.
El Presidente Correa enfatizó que durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana, las Fuerzas Armadas del Ecuador han recuperado su dignidad. "Para dañar al Gobierno se ha querido sostener que las Fuerzas Armadas no han sido debidamente atendidas". Cuando llegamos a nuestro gobierno su capacidad operativa era de apenas 14%", recalcó el mandatario ecuatoriano.
A este acto asistió también como invitada especial la Alcaldesa de la ciudad Eco. Denisse Robles.
Santiago nació en el cantón Milagro (Guayas), el 29 de junio de 1956, está casado con Jenny Zambrano, tiene tres hijas: María, Paola y Doménica. Ingresó a la Escuela Superior Naval el 15 de septiembre de 1975. Posee los siguientes títulos: Licenciado en Ciencias Navales, Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, Licenciado en Administración de Empresas Universidad Tecnológica América, Diplomado en Pedagogía Avanzada Universidad Tecnológica América, diplomado en Alta Dirección Empresarial, Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE), Licenciado en Ciencias de la Educación Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador. Además, Doctorado en Administración Educativa Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador, Diplomado en Administración y Finanzas Universidad Marítima de Chile, Diplomado en Política, Seguridad y Democracia Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Maestría en Administración y Dirección de Empresas Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.
Entre los cargos de mayor importancia están: Comandante de la L.A.E. Guayaquil, profesor de la Academia de Guerra Naval de Chile, Comandante del B.A.E. Esmeraldas, rector del Liceo Naval de Quito, Agregado Naval en Italia concurrente en Alemania, Director de Empresas de la Armada. También ha sido Edecán del Presidente de la Asamblea Nacional, Comandante en Jefe de la Escuadra Naval y Jefe de Departamento de Planificación Estratégica del Estado Mayor de la Armada, Jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República, Director General de Recursos Humanos, Director Nacional de los Espacios Acuáticos, Director General del Material y en el 2014 asumió el cargo de Comandante de Operaciones Navales hasta la fecha.