
Las Palmas, Las Pozas, Nuevo Amanecer, Américas, San Carlos, entre otras
zonas apartados de Milagro, fueron los escenarios del accionar de personal y
unidades de las instituciones mencionadas, durante este entrenamiento, el mismo
que se caracterizó por inundaciones que ocasionaron personas atrapadas, heridos
por colapso de estructuras y hasta un incendio, situaciones que fueron
atendidas con el despliegue de las instituciones del orden y socorro.
El simulacro, inició a las 13h30 con el reporte sobre intensas lluvias
por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, sobre la cota del nivel del
río y esteros de este cantón en un 98% de su capacidad máxima, provocando
inundaciones. Seguidamente, a las 13h55, brigadas barriales proceden a la
evacuación de los primeros afectados.
A las 14h10 diversos reportes del ECU 911 daban cuenta de posibles
desbordamientos de canales, por lo que los bomberos y personal de Unidad de
Riesgos acuden al lugar. A las 14h30 se activa el Comité de Gestión de Riesgos
(CGR) desde la sala situacional en el edificio del GAD Municipal con mesas
técnicas de trabajo.
Siendo las 14h45 el ECU 911 notificaba sobre desbordamiento de los
esteros en zonas de alto riesgo, por lo que el CGR evalúa, analiza y toma
decisiones, para darse la inmediata activación del COE, interviniendo los
“organismos de primera respuesta” en sitios siniestrados. Pasadas las 15h00 se
instalan Puestos de Comando de Incidentes de acuerdo a un mapa elaborado. Luego
se registra un incendio en el sector Las Pozas de las Américas, acudiendo todas
las unidades.
A las 15h20 se emite información de personas imposibilitadas de evacuar
de sus viviendas por inundación en Las Pozas 2, San Carlos y Las Palmas
acudiendo la Unidad de Gestión de Riesgos y Policía Nacional. Cinco minutos más
tarde, un morador de Las Mercedes, es reportado herido por estructura
colapsada, siendo rescatado por personal y unidades del Cuerpo de Bomberos y
Ministerio de Salud, para su traslado al hospital del IESS en esta ciudad.
En San Carlos, se registraba otra persona atrapada por similar
circunstancia, con fractura expuesta en extremidad inferior derecha, donde
unidades de la Policía Nacional acuden y llevan al herido al hospital León
Becerra. Además, varias víctimas con cortes y laceraciones, eran atendidas por
personal de atención pre hospitalaria de la Cruz Roja en Nuevo Amanecer.
En Las Palmas el extravío de una persona y la imposibilidad de evacuar
de un discapacitado, movilizó a la
Unidad de Gestión de Riesgos. A las 16h00 aproximadamente, el Comandante de
Incidentes y los Comités Comunitarios de la UGR verifican si toda la comunidad
de los sectores afectados han sido evacuados, a través de inventarios y
registros.
A las 16h15 finalizò la
ejecución del Simulacro, lo cual es notificado mediante alarmas. Cinco minutos
más tarde en la sala de sesiones del GAD Municipal y sitios de Puestos de
Comando de Incidentes se evalúa el accionar, realizándose entre las
instituciones, observaciones, debates, aportes, etc. Aquí, como presidenta del
COE, actuó la vicealcaldesa Lucía Donoso, quien en su intervención destacó y
agradeció a todas las instituciones por su aporte en este proceso preparativo
de marcado éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario