
En los stands se brindan charlas de consejería nutricional,
posición de agarre y amamantamiento, sesiones de gimnasia obstétrica,
ejercicios de relajación, entre otros. El cronograma de actividades se
ejecutará hasta el 7 de agosto en las 9 unidades operativas que integran el
distrito.
Patricia Álvarez, directora distrital de Salud, informó que
este año el mensaje está focalizado a las madres trabajadoras debido a los
bajos índices de prevalencia de lactancia materna en este grupo poblacional.
“Los estudios revelan que, a medida que se incrementa el
nivel de instrucción, disminuye la proporción de madres que amamantan a sus
hijos. Esta situación se observa más en zonas urbanas donde apenas el 35,9% de
madres da de lactar a sus hijos, frente a la zona rural donde la prevalencia
alcanza el 58,9%”, expresó la funcionaria.
Asimismo, indicó que la prevalencia nacional de lactancia
materna exclusiva, hasta los 6 meses de edad, se ubica en 43,8%. La meta en el Plan
Nacional del Buen Vivir es aumentar esa prevalencia al 64% hasta el 2017.
De su parte, María Cedeño, quien tiene una hija de dos
meses, considera que los beneficios de la leche materna no son únicamente
nutricionales sino que consolidan el vínculo de amor con su hija.
“Mi madre siempre me decía que yo nunca me enfermaba porque
me dio de lactar hasta los dos años. Mi temor era que por mi trabajo no podría
hacer lo mismo, sin embargo ahora existen leyes que garantizan licencias
parentales y de paternidad que son de obligatorio cumplimiento de parte del
patrono”, expresó la usuaria.
El cronograma culminará con una feria intersectorial que
tendrá la participación de entidades como el Ministerio de Inclusión Económica
y Social (MIES), Universidad Estatal de Milagro (Unemi), Hospital Federico
Proaño del IESS y Hospital León Becerra.
Fuente: MSP
No hay comentarios:
Publicar un comentario