
Para los habitantes de los recintos Venecia de Chimbo, Chanchán y otros,
atrás quedaron los días en que debían colgarse de cables y poner en riesgo sus
vidas para cruzar de un lado a otro del río Chimbo. La mañana de este lunes 20
de julio de 2015, el prefecto Jimmy Jairala inauguró el puente peatonal
colgante que beneficia a dos parroquias rurales y tres cantones.
Lucía Moreta, habitante de Venecia de Chimbo, recinto perteneciente a la
parroquia Roberto Astudillo, de Milagro, recuerda lo tortuoso que era pasar por
la anterior estructura que se había ladeado y emulaba a un cabo comando cuando
se quedó en cables. Ella tiene 55 años y en algún momento le tocó hacer
malabares para cruzar el río y visitar a su suegra en el recinto Chanchán, en
Marcelino Maridueña.
“Le agradecemos al prefecto Jairala porque
no teníamos cómo cruzar”, dijo la mujer. Las otras opciones para viajar eran
por carretera, pero tomando un camino que demoraba una hora en carro particular
o gastar seis dólares en pasajes de bus. “Por ahí es peligroso y nosotros somos
pobres y no tenemos cómo salir. En invierno no teníamos cómo cruzar y era
peligroso y ha habido algunos accidentes. Hay algunos que están inválidos”.
Por ello, cuando se le pregunta sobre el
nuevo puente colgante, cuyos colores azul y naranja resaltan sobre el verdor de
las plantaciones y el tono marrón de las aguas del río Chimbo, el rostro de
Moreta se ilumina con una gran sonrisa mientras dice: “está bonito, y ya me ha
traído a visitar a mi suegra”.
Del otro lado, en el recinto Chanchán,
perteneciente a la parroquia Pedro J. Montero, de Yaguachi, el beneficio se
traduce en ahorro de tiempo, según reseña el presidente de la junta, José
Ulloa. Yaguachi y Marcelino Maridueña están del mismo lado del río y a través
del puente peatonal los pequeños agricultores pueden movilizar sus productos
(cacao y plátano, principalmente), hacia Milagro. Además, también se trasladan
de forma directa quienes estudian en los colegios y la Universidad de Milagro.
“Antes, les tomaba una hora movilizarse, porque tenían que desviarse por Payo y
Marcelino Maridueña”.
Para el acto inaugural de este lunes,
decenas de personas se congregaron junto al puente, al pie de Venecia de
Chimbo. Al prefecto Jairala lo acompañaban la viceprefecta Mónica Becerra; la
alcaldesa de Milagro, Denisse Robles; y, los presidentes de las juntas
parroquiales de Roberto Astudillo (Milagro), Melissa Freire, y de Pedro J.
Montero (Yaguachi), José Ulloa.
Al hacer la entrega de la obra, Jairala
lamentó el abandono que vivió la zona por tantos años. La inversión asciende a
USD 175.000 para la construcción de un puente peatonal colgante, de metal.
Tiene 60 metros de largo y dos metros de ancho.
El ejecutivo guayasense también aprovechó
el acto para hacer dos anuncios importantes. El primero es que, este martes, se
reúne el Comité de Vialidad de la Prefectura para aprobar un programa de
inversión de USD 9 millones para adquirir e instalar puentes Bailey y sacar del
aislamiento a numerosos sectores rurales.
El segundo
anuncio es que la próxima semana se subirá al Portal de Compras Públicas el
proceso contractual para adquirir USD 10 millones más de nuevo equipo caminero,
“para ponernos al día en todo lo que nos falta en la zona rural del Guayas, que
tiene más de 5.600 kilómetros de vías, justamente porque es la más productiva
del Ecuador”.Fuente: Prefectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario