martes, 20 de mayo de 2014

Intoxicación masiva en Parroquia Mariscal Sucre




Aproximadamente 40 alumnos del colegio Técnico Mariscal Sucre de esa parroquia se enfermaron al ingerir carne de cerdo en la venta de sanduches y hornado en el bar del colegio de esa localidad.  A menos de un mes de registrada una intoxicación masiva en Milagro por ingesta de embutidos presuntamente en mal estado, un caso de similares características se presentó ayer en la parroquia Mariscal Sucre. Durante el receso de clases de ayer, los jóvenes habrían ingerido la  comida en el bar de la institución.

Padres de familia que llegaron desde el recinto vuelta del Piano perteneciente a Mariscal Sucre hacia  el Hospital León Becerra, manifestaron a nuestro medio de comunicación que lo que habría provocado la intoxicación era el consumo de sanduche de chancho  que lo adquirieron los jóvenes  en el bar del colegio.

Las llamadas de urgencias alertaron al sistema de socorro 911 con decenas de llamadas reiterando los mismos síntomas. Ambulancias y patrulleros colaboraron con el traslado de las decenas de jóvenes que caían desmayados y otros con síntomas como vómito, mareo y diarrea intensa que incluso se lo dio a conocer a nuestra radio  través de redes sociales como twitter.
William Ayala, mayor del Cuerpo de Bomberos de la parroquia confirmó el trasladado de la ambulancia hasta el recinto Legía 2, para socorrer a otra víctima, pues también hubo estudiantes que presentaron los síntomas cuando llegaron a sus respectivos hogares.
Luego de ser hidratados parenteralmente, y administración de fármacos alrededor de las 17h00 los pacientes comenzaron a recibir el alta de la sala de emergencias.
El Ab. Francisco Alvarado comisario de salud manifestó que realizó las investigaciones del caso y la carne adquirida aparentemente no cumplió con la cadena de frío, que al momento de acudir ya no fue posible obtener la muestra para su análisis.

Choque ocasiona la muerte de una persona

El viernes 16 de mayo  se suscitó un hecho doloroso para los familiares de quien en vida fue sr. Edwin Roberto Pastuña,  el percance ocurrió momentos en que una camioneta Chevrolet  color crema, de placas GOB0929 se encontraba estacionada a la altura del kilómetro 28 de la vía Yaguachi-Tres Postes (Jujan) sentido Sur -Norte, el cual fue impactado por un camión Hino de placas GLN0535, color blanco, el  señor Pastuña se encontraba en el lado izquierdo de la camioneta, siendo arrollado por el camión antes mencionado.
Al lugar se acercó personal del OIAT al mando del Sr. Cabo Pita, manifestando que el señor Edwin Pastuña había fallecido, realizando el respectivo levantamiento de cadáver  trasladándolo en el vehículo de la Comisión de Transito hasta la Morgue del cantón Milagro.
Los choferes de los automotores se dieron a la fuga, por lo que ambos vehículos fueron trasladados por la grúa del CONCEGUA al destacamento de la CTE, en el cantón Milagro.
Los amigos de lo ajeno aprovecharon el accidente para proceder a sustraerse  en el caso del camión contenía mercadería de construcción (cerámica).

Funcionarios del Municipio de Milagro son procesados por su presunta participación en la destrucción de documentos





Susana Amores, fiscal de Milagro, provincia del Guayas, resolvió iniciar instrucción fiscal contra G.R.F. y G.S.Ch. por la presunta participación en el delito de destrucción maliciosa de documentos públicos. 
En la audiencia de formulación de cargos realizada el 16 de mayo del 2014, el juez vigésimo tercero de Garantías Penales del Guayas, Giancarlos Moncayo, dictó auto de prisión preventiva contra los procesados. 
La Fiscal que lleva el caso dijo que ellos fueron identificados como empleados del Municipio de Milagro. 
Según el parte policial que sirvió a la Fiscalía como elemento de convicción, alrededor de las 17:00 del 15 de mayo del 2014, los funcionarios habrían trasladado documentos como pagos de predios, servicios públicos, facturas, entre otros, comprendidos entre el 2011 y 2014, y les quemaron en un canchón, situado a un costado de la vía Mariscal Sucre.
Dato
Este delito está estipulado en artículo 262 del Código Penal, que señala que todo empleado público que hubiere maliciosa y fraudulentamente destruido o suprimido documentos, títulos, programas, datos o base de datos, información o cualquier mensaje de datos que les hubieren sido encomendados podría enfrentar una pena de 3 a 6 años de reclusión menor.

cortesia.  FGE