viernes, 5 de junio de 2015

Se realizò entrega formal de 03 nuevos vehìculos a la Empresa P. Cuerpo de Bomberos

La tarde del jueves, la alcaldesa Denisse Robles, en calidad de Presidenta del directorio de la Empresa Pública Cuerpo de Bomberos de Milagro (EPCBM), realizó la entrega formal de tres nuevos vehículos a esta institución, consistente en una camioneta doble cabina a diesel tracción 4X4 para rescate y dos unidades motobombas a diesel con capacidad para 6 toneladas.
El acto tuvo lugar en la compañía bomberil de la ciudadela La Pradera, iniciando con la intervención de Christian Rosero, Gerente de EPCBM, quien enfatizó la importancia en su gestión del apoyo recibido del directorio presidido por la Alcaldesa, para la consecución de estos vehículos que servirán para afrontar los siniestros en pro de la protección y seguridad ciudadana.
“Milagreños y milagreñas, avanza un proceso sin retorno de fortalecimiento de la Empresa Pública Cuerpo de Bomberos, pues el desarrollo, el Buen Vivir, el combate a los siniestros, y de la seguridad de la ciudadanía es una prioridad para esta administración municipal. En ese contexto, al iniciar la gestión nos dimos cuenta que las condiciones del parque automotor del Cuerpo de Bomberos, no estaban en disposición de operar a un cien por ciento; es por ello que de manera planificada y responsable, este año se programó la adquisición de tres vehículos, una camioneta y dos motobombas”, enfatizó Robles ante los presentes en el acto.
Asimismo, en este programa donde además se hizo la presentación de los nuevos trajes de aproximación para el uso de los bomberos en el combate al fuego, la alcaldesa explicó que con las nuevas unidades “los recursos de ustedes, milagreños, están bien invertidos, de manera transparente”.
Acto seguido, se efectuó la bendición de los vehículos por parte del Padre Raúl Pinto, para luego dar paso al corte de cintas en cada una de las unidades como gesto inaugural para sus operatividad. En el evento, además de Robles y Rosero, participaron Lucía Donoso, vicealcaldesa; Nancy Guevara, concejala; Ericka Mendoza, representante de los trabajadores; y el Mayor (B) Víctor Hugo Mejía, Jefe del Cuerpo de Bomberos, conformantes del Directorio de la gloriosa institución.
Cabe indicar, que las autoridades conocieron más de cerca las bondades de las flamantes unidades, ingresando a unos de los carros motobombas y haciendo pruebas con la asistencia de los héroes anónimos de la “Casaca Roja”. Con ello, la Empresa Pública Cuerpo de Bomberos, a través de su directorio presidido por la alcaldesa, y su gerente en la parte administrativa, fortalecen el parque automotor de esta entidad, para el servicio a la ciudadanía ante eventuales siniestros.
Fuente: GAD Municipal


 


jueves, 4 de junio de 2015

Distrito de Salud y militares se unen para el control vectorial en Milagro

Un contingente de 40 miembros de las Fuerzas Armadas inició desde este lunes 1 de mayo las actividades de control vectorial acompañados de personal de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y responsables de Promoción del Distrito de Salud 09D17 Milagro, de la provincia de Guayas.
Los militares fueron divididos en 07 brigadas integradas por 01 supervisor, 01 promotor de salud y 05 uniformados los cuales recorrieron calles y avenidas del sector Las Piñas y 22 de Noviembre.
Para que el personal uniformado se sumará al trabajo de campo fue capacitado la semana anterior primeramente en sus respectivos destacamentos militares por personal de salud especialista en epidemiología y en la temática de fiebre Chikungunya y Dengue.
La próxima semana iniciarán tareas de fumigación una vez que concluya la fase práctica de capacitación sobre el uso y manejo de equipos y químicos. Por el momento, los efectivos realizan tareas de identificación y destrucción de criaderos, concienciación ciudadana y abatización.
Estas acciones conjuntas serán reforzadas por los miembros de los Comités Locales de Salud (CLS), quienes serán los encargados de vincular a los uniformados con cada una de sus comunidades.
“La presencia de los militares es muy importante para mantener los resultados obtenidos en Milagro en cuanto a control vectorial. Hasta la presente fecha no tenemos casos de Chikungunya autóctonos y se levantaron 7 cercos epidemiológicos por casos importados lo cual evitó que el virus se expanda por nuestro territorio”, comentó Viviana Pérez, Directora Distrital de Milagro.
Las brigadas de control vectorial ejecutarán esta labor durante tres meses, en jornadas de lunes a viernes, por 6 horas diarias, acorde a las normas internacionales de bioseguridad.  



miércoles, 3 de junio de 2015

Atlètico Milagro enciende las luces de "Los Chirijos" este mièrcoles

Este miércoles en el estadio Los Chirijos de Milagro, se vivirá un doblete futbolístico de primer nivel TOTALMENTE GRATUITO para el disfrute de la afición deportiva, con el enfrentamiento de los clubes Atlético Milagro y Norte América de Guayaquil en la división Sub 18 y Segunda Categoría Profesional, partidos de carácter oficial organizado por la Asociación de Fútbol No Amateur del Guayas.En partido de fondo, desde las 20h00, el club milagreño, en su objetivo de ganar el cupo a la Zonal de la Segunda Categoría y con ello aspirar a la Fase Nacional para darle a la Tierra de las Piñas, Fútbol de Primera; irá con sus mejores hombres al gramado de Los Chirijos para derrotar al cuadro guayaquileño y hacer prevalecer su condición de local.Denisse Robles, Alcaldesa de Milagro, identificada plenamente por apoyar al deporte en todas sus disciplinas, es la principal propulsora del Club Atlético Milagro y este gran proyecto de devolverle a la ciudad, Fútbol Profesional de Primera Categoría, en homenaje a su gente, ávida por sentirse bien representada en un deporte que ha dado al país destacados talentos.Una hora antes, en cotejo preliminar, Atlético Milagro y Norte América, jugarán en la Sub 18, con las mismas aspiraciones de avanzar hacia lugares estelares en el campeonato provincial, donde será muy valioso el apoyo de la afición milagreña en respaldar a sus jóvenes deportistas para que obtengan el anhelado triunfo.
Fuente: GAD Municipal




lunes, 1 de junio de 2015

Daniela Oviedo, fue elegida presidenta de la FEUE Nacional

Hoy, recuperamos la lucha estudiantil compañeros, este viernes 29 y sábado 30 de mayo de 2015 serán recordadas como fechas históricas para el movimiento estudiantil ecuatoriano, hoy le decimos basta a una manera de hacer política y renacemos”, fueron las palabras de Daniela Oviedo, nueva presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) elegida legal y democráticamente en el marco del Congreso Refundacional de FEUE, en el que participaron las delegaciones de 12 FEUE´s provinciales.
Estudiantes universitarios de varias universidades públicas de las provincias del Azuay, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Loja, Pastaza llegamos el viernes 29 de mayo de 2015 hasta las instalaciones de la Universidad de Guayaquil. En total, con un quorum de casi 5000 jóvenes inauguramos nuestro Congreso Refundacional, que inició con la marcha por el Día del Estudiante Universitario, por lo que nos movilizamos hasta la Casona Universitaria, donde entregamos una ofrenda floral en memoria de los compañeros fallecidos en nombre de la causa estudiantil.
Posteriormente, dialogamos sobre la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y sus implicaciones, abordamos temáticas pendientes en lo que a la gratuidad de la educación superior se refiere y analizamos las trabas que aún los estudiantes tenemos para acceder a la universidad, pues las instituciones de educación superior no ofertan todos los cupos que se requieren.
El segundo día fue de aprobamos con la participación de los 12 presidentes de filiales de FEUE y sus delegaciones nuestros estatutos, que no se había revisado desde 1983.
Las elecciones se llevaron a cabo en medio de un ambiente de alegría y entusiasmo. Una verdadera fiesta democrática caracterizada por la transparencia, así verificaron los veedores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Federación (FEUPE), quienes vigilaron todo el proceso.
Sebastián Machado, Presidente de la Comisión Electoral explicó que 720 estudiantes estuvimos empadronados, 60 de cada institución de educación superior, así las universidades pequeñas no se vieron en desventaja de las universidades más numerosas.
Daniela Oviedo, resultó victoriosa en la contienda electoral con 667 votos a favor, 25 nulos y 28 blancos.
Carlos Muñoz, fue elegido vicepresidente de la FEUE Nacional,
Carlos Iza, Segundo vicepresidente
Pablo Briones, tercer vicepresidente
David Pérez, cuarto vicepresidente
Héctor Bowen, Secretario General
Haydeé Rojas, Secretaria Académica
Jefferson Morales, Secretario de Comunicación
Marcos Suqitana, Secretario de Relaciones Internas
Oscar Sanchéz quien presidió el Congreso Refundacional de FEUE, ratificó que el movimiento estudiantil no está al servicio del gobierno de turno, ni de ningún gobierno y/o partido político. “Hoy refundamos la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), por lo que hemos contemplado un período de transición de un año. Para esto hemos planificado un programa de lucha que pone en cuestión la problemáticas que aún aquejan al gremio estudiantil”.


Un vehículo se accidentó en la T de la vía Milagro- Yaguachi la mañana del sàbado

Aproximadamente a las 8:30 de del sábado el conductor de un vehículo de carga perdió pista al reventarse uno de sus neumáticos delanteros, ocasionando que este se salga de la carretera para luego chocar con un muro de tierra.
El Sargento se la CTE Javier Villón manifestó que el Ecu911 informó sobre un accidente en la vía que conduce a la "T" y así rápidamente se trasladaron hasta el lugar y observaron un vehículo volcado a un lado de la vía, el conductor que se encontraba en el lugar comentó que se había volcado porque la llanta delantera explotó aparentemente por las piedras chispas que habían en la calzada.

El Agente de Tránsito aprovechó la oportunidad para recomendar a los conductores disminuir la velocidad en esta vía especialmente por los trabajos de que se están realizando, además que no conduzcan con llantas lisas para así evitar este tipo de accidentes.



miércoles, 27 de mayo de 2015

Inició etapa de capacitación vial a socios de cooperativas de taxis


La Dirección de Movilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Milagro en coordinación con la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), imparten charlas de capacitación vial a los socios de la cooperativa de transporte en taxis San Francisco, de esta ciudad.
Las jornadas que se realizan en horario de 08:30 y 10:30 en el salón de actos de la citada empresa de transporte, donde alrededor de 70 de sus socios, aprenden sobre Ley de Tránsito, Código Orgánico Integral Penal, Manejo a la Defensiva y Señalética, a través de los expositores, Sargento Álex Ramos y la Cabo Jahaira Zúñiga, pertenecientes a la CTE.
Son 11 operadores de taxis de Milagro, que deberán pasar semanalmente por esta capacitación, habiéndose comenzado con la San Francisco, para seguir la próxima semana con la Humberto Centanaro en el mismo horario y luego la Julio Viteri Gamboa.Cabe recordar que el GAD Municipal y la CTE, trabajan desde abril de 2015, con este programa de capacitación vial, con el objetivo de disminuir los índices de accidentes de tránsito. Durante este proceso, se ha capacitado a los conductores de los expresos escolares, del servicio de transporte urbano, socios del Sindicato de Choferes Profesionales y de la Cooperativa de Transporte Mixto en Camionetas Venecia-Roberto Astudillo, donde participaron 32 personas.“Las cooperativas de taxis están concluyendo las resoluciones emanadas por el GAD Municipal (en base a sus competencias de tránsito) para la obtención de títulos habilitantes, y esta capacitación será considerada para este trámite que ellos realizan, además que recibirán un certificado de asistencia”, indicaron fuentes de la dirección de movilidad del cabildo.
Fuente: GAD Municipal





UNEMI firmó con SECAP convenio de cooperación interinstitucional


La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) firmó este martes un Convenio Marco de Cooperación con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).
 El acuerdo se da en cumplimiento de uno de los ejes estratégicos de nuestra Alma Máter: la vinculación con la comunidad.
Oscar Espín, director Zonal 5 de SECAP en representación de Paulina Paz, máxima autoridad de esta entidad; y Priscila Reyes, Coordinadora del Punto de Atención y Servicio Milagro, participaron en la celebración de este convenio.
El objetivo de la firma es establecer acciones e iniciativas para promover la colaboración mutua institucional e intercambio de conocimientos, para el desarrollo de habilidades y destrezas en los diferentes campos de la formación, y el trabajo de ciudadanas y ciudadanos inmersos en esta comunidad universitaria.
“Nos hemos dado cuenta que podemos obtener resultados iguales o mejores si unimos esfuerzos entre diferentes instituciones, porque potenciamos capacidades, fortalezas, talentos y conocimientos que nos permiten aportar en beneficio de la ciudad y la región” opinó Espín.
Fabricio Guevara, rector de UNEMI, tras la firma del convenio destacó la necesidad de cooperar entre instituciones con fines relacionados. “El beneficio será para el ciudadano en ese sentido las instalaciones, infraestructura y talento humano de esta institución están predispuestas en la medida de la coordinación y cooperación” añadió Guevara.