lunes, 8 de septiembre de 2014

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES


BOLETÍN DE PRENSA



Guayaquil, 5 de septiembre de 2014



Boletín de prensa No. RLS-COM-14-021



IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES



El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), vigente desde hace varios años, es un impuesto a bienes y servicios nacionales o importados suntuarios o de carácter nocivo para la salud.



Este impuesto se aplica a los siguientes bienes y servicios:

          Productos del tabaco

·         Bebidas gaseosas

·         Perfumes

·         Aguas de tocador

·         Videojuegos

·         Armas de fuego

·         Vehículos motorizados de acuerdo al PVP

·         Aeronaves

·         Servicio de tv pagada

·         Cuotas y membrecías de clubes sociales, cuando supere los USD 1,500 anuales



La posibilidad de incluir a la comida chatarra dentro del impuesto a los consumos especiales aún está en proceso de análisis en varias instancias del gobierno.



El Servicio de Rentas Internas y el Ministerio de Salud mantienen reuniones de carácter técnico, para determinar la factibilidad de incluir esta categoría y en caso de ser viable, bajo qué criterios se clasificarían dichos productos.



Hasta el momento no existe ninguna posición definitiva. La Administración Tributaria informará sobre cualquier modificación o adición a este impuesto, que no tiene carácter recaudatorio, más bien, busca desestimular el consumo de productos nocivos, que pueden causar enfermedades letales.

domingo, 7 de septiembre de 2014

En Milagro se vivió una fiesta futbolística



Como en los viejos tiempos el Estadio Los Chirijos de Milagro volvió a ser sede de fútbol de primer nivel, con los encuentros que disputaron Emelec frente a la Selección de Ecuador, en las categorías Sub16; y Emelec ante Liga de Quito en sus divisiones absolutas.
Este sábado 06 de septiembre con la presencia del Ministro del Deporte José Francisco Cevallos,  el Ministerio del Deporte rindió homenaje a la ciudad de Milagro, por conmemorarse 101 años de cantonización
El partido que abrió la jornada, la Mini Tri se impuso al conjunto eléctrico por la mínima diferencia. El autor del tanto fue propiciado por la camiseta número 7, Washington Corozo.
En el juego estelar el equipo eléctrico logró llevarse la Copa Ministerio del Deporte, derrotando 3 por 2 al equipo albo con goles de: Yorman Valencia, Fernando Pinillo y Xavier Charcopa, mientras que por el equipo merengue descontaron Diego Hurtado y Madison Julio.
El Coordinador de la zona 5, Arquitecto Jimmy Montanero, fue el encargado de entregar la Copa Ministerio del Deporte, al capitán del equipo azul Cristian Arana.
El sonido de los tambores y gritos se hicieron sentir en “Los Chirijos”, los milagreños se mostraron complacidos por albergar un partido con equipos de primera categoría después de mucho tiempo.



Plantillas alba y eléctrica al inicio del partido

Fotos: Cortesía Ministerio del Deporte

viernes, 5 de septiembre de 2014

El fútbol festeja a Milagro


"Vamos a recordar esas jornadas de fútbol que se vivieron en esta ciudad hace algunos años", fueron las primeras palabras del ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, durante el anuncio del doblete futbolístico que habrá este sábado en el estadio “Los Chirijos”, por los 101 años de cantonización de Milagro.
Y es que a finales de los 80 e inicios de los 90, este cantón fue sede de torneos nacionales e internacionales a través de clubes como Valdez Sporting Club y Filanbanco, hoy extintos. Por eso, “nos sentimos honrados en homenajear a esta ciudad que siempre ha tenido el fútbol bien arraigado”, indicó Nassib Neme, presidente del Club Sport Emelec.

El cuadro guayaquileño, en su categoría sub 16 y absoluta, enfrentará a la selección ecuatoriana de fútbol y a Liga Deportiva Universitaria de Quito desde las 13:00 y 16:00, respectivamente.
“Quiero destacar el esfuerzo que Ecuafútbol hizo por facilitar la participación de la sub 16, al igual que Emelec y Liga por aceptar esta invitación. Y resaltar además, que el ingreso al escenario será gratuito; igual emitiremos entradas para controlar el acceso; estamos seguros que este sábado el estadio lucirá lleno”, señaló el Secretario de esta Cartera de Estado.
Neme agradeció la invitación por parte del ministro Cevallos y además, aprovechando el momento anunció que su equipo hará de local en el campeonato nacional 2015.
“Tras muchas conversaciones logramos un buen acuerdo para disputar nuestros partidos en Milagro mientras dure la remodelación del estadio Capwell. Para los clásicos ante Barcelona y los torneos internacionales haremos localía en el “Alberto Spencer” de Guayaquil”, anunció Neme.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Autoridades socializan proyecto Puente Samanes a ciudadanos de Samborondón





Ciudadanos del cantón Samborondón se dieron cita, esta mañana, en el malecón de dicha localidad, para dialogar con el gobernador del Guayas, Rolando Panchana y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal; acerca del proyecto gubernamental 'Puente Samanes' 
"Estamos aquí para que los ciudadanos conozcan la realidad de lo que el gobierno de la Revolución Ciudadana ha presentado, y no de palabra, sino con tecnología" indicó el ejecutivo provincial.
Por su parte la ministra Carvajal, realizó una explicación técnica de la propuesta que pretende ser una solución vial para los cantones: Daule, Samborondón y Guayaquil. "Esto no se trata de hacer un puente, se trata de buscar una solución técnica y adecuada en beneficio de más de dos millones de habitantes de los tres cantones" indicó Paola Carvajal.
Los funcionarios indicaron que el proyecto Puente Samanes, de hacerse realidad, tendrá un costo total de 143 millones de dólares, valor dentro del cual ya se han considerado todos los puntos, incluso expropiaciones. 
Panchana además, exhortó al alcalde de Guayaquil a dejar la soberbia y revisar la propuesta del Gobierno Nacional, pensando en "soluciones técnicas y no políticas" afirmó.

Las alcaldesas de Durán y Milagro, Alexandra Arce y Dennis Robles respectivamente, también participaron del diálogo con los ciudadanos del cantón Samborondón.
Luego, las autoridades se trasladaron al cantón Daule, donde los habitantes los esperan, para conocer más de este proyecto.

Alcaldía de Milagro entregará 348 Escrituras de Area Rural, Urbana y Cementerio


Una de las actividades relevantes que efectuará la Alcaldía de Milagro en el mes del milagreñismo, será la entrega de escrituras del programa de legalización de tierras, evento que se realizará en el salón de la ciudad, el día viernes 5 de Septiembre en 2 jornadas a las 10h00 y a las 14h00.
Un total de 348 ciudadanos de nuestro cantón recibirán por parte de la Alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM), Econ. Denisse Robles Andrade, los títulos de propiedad correspondientes, que los convierten en propietarios legítimos de sus predios rurales y urbanos.
223 son los beneficiarios pertenecientes al área rural que recibirán su título de propiedad, desde las 10h00, en el lugar antes indicado. Cabe destacar que esta entrega se da en base al convenio con la Sub-secretaria de Tierras y Reforma Agraria para la legalización de tierras rurales. 
Para este acto estarán presentes el Econ. Hugo Mata, Gerente del Proyecto Plan Masivo de Legalización de Tierras y la Ab. Sara María Pincay, Directora Técnica de Área del Distrito Occidental de la Sub-secretaria de Reforma Agraria.
En tanto que los 135 favorecidos del área urbana y cementerio estarán recibiendo sus escrituras a partir de las 14h00 en el salón de la ciudad. Los 2 programas han sido coordinados por la Dirección de Avalúos y Catastros.
La Primera Autoridad Municipal aseguró que la administración municipal seguirá apoyando la gestión y desarrollo de legalización de terrenos, nos preocupamos y seguiremos preocupándonos por otorgar seguridad jurídica a las tierras de nuestros conciudadanos, porque ellos fortalecen el desarrollo productivo y económico del cantón

CNEL ejecuta trabajos en redes eléctricas

CNEL EP informa a la comunidad que este viernes 05 de septiembre de 2014, desde las 06h00 a 08h00, efectuará trabajos de cambio de equipos en redes eléctricas ubicadas en la vía Yaguachi-Duran, provincia del Guayas.
Las zonas beneficiadas con estos trabajos serán:
  • Piladoras ubicadas en el tramo T de Yaguachi-entrada a la ciudad de Yaguachi, Gasolinera San Lázaro, sectores a lo largo de la Av. Centenario, sectores a lo largo de la Calle Paz Ruiz, Cooperativa de Ahorro, Recinto Vuelta Larga y sectores ubicados a lo largo de la Línea Vuelta Larga, Recinto San Martin, Cooperativa Yaguachi, Cooperativa Lucha y Progreso, Cooperativa Poder Campesino, Buenos Aires, Finalin, Casco, La Clementina, Los Caliz #1 y #2, El Papayo, Jaboncillo, Cacique de Oro, San Juan, PEAJE ubicada en la vía sector Los Bancos, El PAN, Fabricas y Escuelas ubicadas a lo largo de la vía Hielo-Casiguana, Avícola de los Señores Zavala conectado del monofásico de Jaboncillo, Piladoras ECUARROCERA, Sarmiento, PROSEJUMA y las paleteras.
Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. Gracias a su comprensión, CNEL EP continúa trabajando para brindar un servicio de calidad.      

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Ligera subida de precios de legumbres por ceniza del Tungurahua



“Todas las cosas han subido desde la sierra mismo viene escaso y caro, la papa semichola está a $22.00 y la rosita a $18.00 el saco, la cebolla blanca está a $2.00 el atado  antes estaba a $1.60 todo esta caro” manifestó una comerciante del mercado central.
Mientras tanto que los productos de la costa también han sufrido una subida en sus valores por ejemplo el pimiento estaba a $10.00 ahora cuesta $15.00 la caja, el tomate está a $22.00 la caja describió otro de los comerciantes sin entender el por qué.
 La señora Katita espera que esto no aleje a sus caseritas todo está subiendo de precio la zanahoria estaba a $6.00 y $8.00 ahora cuesta $15.00 el saco, la naranjilla antes estaba a $13.00 ahora cuesta $18.00 la caja  hasta los fletes nos han subido manifestó la comerciante del Mercado Central de la ciudad de Milagro.
En todo caso frente a la subida de los alimentos se vuelve más caro el precio de la canasta básica familiar y a las amas de casa y jefes de hogar como estrategia tendrán que comprar productos similares a los tradicionales como la papa sustituirla quizá por la yuca, papanabo o verde.