miércoles, 3 de septiembre de 2014

CNEL EP alerta sobre falsos colaboradores




Se han presentado algunas denuncias sobre personas que se hacen pasar por colaboradores de CNEL EP y pretenden cobrar por registrar a los ciudadanos en el Programa de Cocción Eficiente que impulsa el Gobierno Nacional.

Así por ejemplo, en la ciudad de Vinces habría personas que llegan a los hogares vistiendo camisetas con el logo de CNEL EP, promocionando las cocinas de inducción, señalando precios, preguntando la preferencia de las familias y pidiendo a cambio 20 dólares por supuesta inscripción en el Programa.

CNEL EP reitera a la ciudadanía que el registro para ser parte del Programa de Cocción Eficiente es total y absolutamente GRATIS, por lo que se solicita a los ciudadanos que denuncien directamente a la Policía Nacional y al número gratuito 1800 263537, a estos falsos trabajadores que pretenden engañar y estafar a la ciudadanía.

Todos los abonados del sector eléctrico pueden registrarse gratuitamente en el Programa a través de la página web www.ecuadorcambia.com. Recuerde que no existe costo por registro y que para adquirir su cocina a inducción debe acercarse personalmente a las casas comerciales para escoger la marca y modelo de su preferencia. Al momento de la compra puede solicitar el financiamiento del Estado hasta 3 años de plazo para que las cuotas de pago sean incluidas en su planilla de consumo mensual de energía eléctrica. Para obtener mayor información está disponible el número gratuito 1800 COCINA (1800 262462).

Finalmente, la Corporación solicita el apoyo de los líderes comunitarios y los jefes políticos cantonales para la correcta difusión de la implementación del Programa.

Pobladores de Matilde Esther recibieron atención en salud y ratificaron su pertenencia a Bucay






Las Brigadas Médicas de la Prefectura del Guayas brindaron chequeos, atención odontológica y fumigación, todo de forma gratuita.
Las Brigadas Médicas y Odontológicas de la Prefectura del Guayas instalaron sus carpas desde muy temprano en el parque central de la parroquia Matilde Esther, del cantón Bucay.
|
Además de brindar servicios de salud y entregar medicamentos de forma gratuita a cientos de habitantes que lo requirieron, los representantes de la institución provincial distribuyeron Unidades de Fumigación por distintas áreas de la localidad para rociar y así prevenir las enfermedades transmitidas por picaduras de insectos.

Los pobladores presentes expresaron su agradecimiento y alegría por la presencia de los profesionales de la salud, que atendieron a personas de toda edad y condición. Ellos ratificaron la pertenencia de Matilde Esther como una parroquia del cantón guayasense, a pesar de ser pretendido por la provincia de Los Ríos.

Una de ellas fue Flor Wilca, ama de casa, quien acudió junto a sus tres hijos pequeños a las brigadas. Ella opinó que "fue una atención muy buena y nos ha ayudado en algo que tanto necesitamos  Le pido al Prefecto que siga ayudando a los pueblos más pequeños, que contará con todo nuestro apoyo", afirmó la madre de familia tras agregar "Sí, somos de Guayas".

Otro beneficiado fue el agricultor, Marcos Manzano, de 71 años. Él dijo que "la atención que recibimos es muy buena. Es importante y necesario que vengan acá para que ayuden a las personas humildes", expresó.
 Manzano resaltó que "es importante, porque tiene derecho, que esta parroquia siga siendo de Guayas y será bueno que siga siendo así".   
Ernesto Barragán, presidente del Comité Pro mejoras de Matilde Esther, manifestó su agradecimiento a la Prefectura del Guayas, en nombre de la población, por la labor a beneficio de la salud de los habitantes de esta población.
"Esta es una buena labor que realiza el Prefecto del Guayas, a quien agradecemos, porque aquí vivimos personas de escasos recursos económicos y ésta ayuda hace bien a la gente de la parroquia".

 Barragán pidió al prefecto Jimmy Jairala que haga lo necesario para "que Matilde Esther siga siendo de  de Guayas. Es a donde queremos pertenecer. Estamos agradecidos y contentos por ser de esta provincia y deseamos seguir perteneciendo aquí, pues todas las obras que recibimos han sido ejecutadas por parte de  las autoridades de Bucay y de Guayas"

Por su parte, Dolores Chaguay, coordinadora médico de la brigada, informó que doce médicos y seis odontólogos atendieron a  los pobladores de Matilde Esther, con capacidad para beneficiar a un promedio de 600 personas. Añadió que las principales enfermedades que debieron tratar fueron infecciones en las vías urinarias y respiratorias.
Chaguay detalló que el servicio odontológico que se estaba brindado, consistía en limpieza dental, especialmente para los niños.

martes, 2 de septiembre de 2014

Se inauguro Expo Pintura Septembrina




Con la finalidad de estimular el interés por nuestra identidad e interculturalidad, el GADM (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal) de Milagro, inauguró la Expo Pictórica Septembrina, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal.
 El ofrecimiento del acto estuvo a cargo de la Lcda. Gladys López Gómez, Directora del Área de Acción Social del Municipio local quien manifestó que se busca mejorar el servicio socio-educativo y cultural, referente a lo establecido en el Plan Nacional del Buen Vivir; por esto se creó este ambiente atractivo y pictórico para la comunidad milagreña.
En el programa inaugural también participaron el grupo de danza de adultos mayores de la Cruz Roja y  Avinnfa. Seguidamente se procedió a invitar a los presentes al recorrido de la exposición tanto al interior como al exterior de la Biblioteca Municipal.
En la Exposición Pictórica participan con sus cuadros Luis y Jorge Cordero, José Avilés, Félix Rodríguez, Israel Coloma, Jesús Barcia, Edwin y Stalin Baylón, Rolando Cedillo, Marcos Alarcón, Jaime Palacios, Carlos Barros, Edgar Molina, Fernando Cadena y Alfredo Avilés. La expo estará abierta hasta el 17 de septiembre. La entrada es libre y gratuita.

Estudiantes de Bucay participan en maratón contra las drogas






Alumnos de diferentes instituciones educativas del cantón Bucay, participaron el viernes 29 de agosto en la maratón y competencia pedestre 7 Km “Corriendo por un Bucay sin drogas”, promovida por los técnicos de juventud de la dirección distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Milagro.
Alrededor de 300 adolescentes disfrutaron de una mañana de sana competencia, la cual tuvo como objetivo fomentar el deporte y actividades de concientización  sobre el tema de las drogas.
La directora distrital del MIES Milagro, María Elena Guevara y  el presidente de la Junta Parroquial de Bucay,  Rubén Miranda, se hicieron presentes para motivar a los participantes y entregar reconocimientos por el esfuerzo a cada uno de los equipos.
Los estudiantes del colegio Nacional Antonio Elizalde fueron los primeros en llegar a la meta prevista y resultaron los ganadores de esta jornada de deportes, durante la cual se destacaron mensajes de reflexión sobre una juventud sana y libre de drogas o vicios que perjudiquen su bienestar.
La dirección distrital del MIES Milagro implementa el proyecto juventud en los cantones Simón Bolívar, Yaguachi y Bucay, mediante el cual se realizan talleres, capacitaciones, actividades y consejerías en temas como salud reproductiva, sexualidad y prevención de embarazos, fortaleciendo los conocimientos sobre los derechos de los jóvenes.
“Los jóvenes no son el futuro, son nuestro presente, es por ello que debemos apoyarlos y brindarles las herramientas para que construyan una sociedad libre de drogas, una sociedad inclusiva y  más justa para todos”, destacó la funcionaria del MIES.

Color y Alegría en Pregón de la Identidad




La Alcaldesa de la ciudad de Milagro, Econ. Denisse Robles y los concejales Nancy Guevara, Andrea Pérez y Víctor Naula y la flamante Reina 2014 María Gabriela Tobar, encabezaron el Pregón de la Identidad en el que participaron diferentes instituciones de la localidad dentro del marco de las actividades por los 101 años de vida civil y política de nuestra ciudad.
Baile, música, alegría y color fueron las expresiones que disfrutaron los miles de ciudadanos que se congregaron durante el desfile que se realizó ayer. Las delegaciones de instituciones mostraron alegres y coloridas comparsas, que recorrieron las calles de la ciudad más dulce del Ecuador.
Las autoridades del cantón se concentraron en la av. García Moreno a la altura de la Escuela Isabel Herrera  para iniciar el recorrido que inició a las 16:00 y que prosiguió por la calle Juan Montalvo. En los bajos del palacio municipal se ubicó la tarima que fue ocupada por las autoridades.
Los asistentes que llegaron al pregón observaron una variedad de bailes y comparsas con temas que representan a la cultura ecuatoriana.
Culminado el pregón y en una chiva, la Alcaldesa recorrió las avenidas Chirijos y 17 de septiembre saludando alegremente a la ciudadanía que de manera cortes y amable respondía con aplausos el paso de la primera autoridad municipal.

Momento de Fe a través de Misa campal y Bendición de Frutos



En el preámbulo de las festividades septembrinas, el GADM (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal) de Milagro presidido por la Alcaldesa, Econ. Denisse Robles Andrade, convocó a la comunidad a participar de un momento de fe a través de la Misa Campal y Bendición de Frutos realizada el 01 de septiembre en el parque central de esta ciudad.
El Obispo Aníbal Nieto se encargó de ofrecer la ceremonia de recogimiento a la que asistieron los milagreños. En el servicio religioso la burgomaestre Milagreña fue la encargada de dar lectura a la Primera Palabra, ofrendar para la bendición de frutos, para finalmente recibir la bendición del titular de la Diócesis de San Francisco de Yaguachi.
Con la bendición de Dios, seguiremos trabajando por nuestro cantón, que sea Él quien nos ilumine para seguir el rumbo correcto; y en el inicio de estas festividades deseamos excelentes fiestas a toda la familia milagreña para que disfrutemos con mucha alegría los 101 años de cantonización de nuestra querida ciudad, expresó la Alcaldesa Robles.

lunes, 1 de septiembre de 2014

María Gabriela Tobar Palau fue electa Reina de Milagro 2014

 Con una revista musical que relataba la historia de nuestro cantón dio inicio el acto de elección de Reina de Milagro 2014  el pasado día sábado 30 de agosto .  El talento contratado se inspiró en nuestra ciudad, en la piña, caña de azúcar frutas características de nuestro cantón  y por supuesto  nos hizo recordar nuestra historia con Don Miguel de Salcedo su esposa enferma y su milagrosa sanación a través de las hiervas de que le proporcionara un indio Chirijo. También observamos y escuchamos a través de la música en la coreografía  las obras que la Alcaldesa Eco. Denisse Robles ejecutará en su gestión , entre los cuales se hacía constar, áreas recreativas, nueva transportación , Parque Industrial , la continuidad del alcantarillado  entre otras. Milagro con rostro de Mujer se denominó la revista musical.
El acto continuó con el ingreso al escenario de los conocidos animadores de la televisión ecuatoriana Ronald Fariña y Richard Barquer, quienes pidieron a la Alcaldesa de la ciudad suba a escenario  y dé la bienvenida al numeroso público que se dio cita en el estadio.
Las candidatas hicieron tres salidas en traje de presentación que fue para todas en color verde, luego en traje de baño en color doraado y finalmente en traje de noche en color escogido por   ellas . Entre el jurado calificador estaba Iván Hurtado, conocido futbolista ecuatoriano y actualmente Asambleísta, Patricia Klein, diseñadora de  moda , Jhony Shapiro actor, entre otras personalidades reconocidas en el Ecuador. La Abogada Amparo Aguilera Notaria Tercera del cantón dio Fe de todo lo actuado por el jurado calificador.
Entre los premios que llevaría la ganadora del certamen constaba un auto Chevrolet  cero km Aveo  donado por el auspiciante Induato entre otros premios donados por otras firmas.
Por espacio de cuarenta y cinco minutos el artista Alberto Plaza  cantautor chileno deleitó al público con sus hermosas canciones como Bandido, Febrero 14, Aventurera, Yo te seguiré, Morí,  entre otras en la que los asistentes las corearon a viva voz.
En su última salida en traje de noche el jurado calificador designó a cinco finalistas entre las que constaban la Representante de la UNEMI, CTE,  Valdez, Liga Deportiva Cantonal y Registraduría de la Propiedad.
Fueron invistiendo  srta. Simpatía Génesis Andrea Jaramillo Freire, Piña Dulce Angie Dayanara Plaza Santur, Srta Municipalidad Marla Gabriela Suárez Morlás,  Vireina Andrea Lilibeth León Suárez y Reina de Milagro dignidad que recayó en la representante de la Compañía Azucarera Valdez  María Gabriela Tobar Palau.
El evento culminó en la madrugada del día domingo 31 de agosto a las 02h00