miércoles, 6 de agosto de 2014

Relleno sanitario en Milagro con otra imagen



Actualmente el relleno sanitario ubicado en el sector de Los Aguacates en la vía a Mariscal Sucre se encuentra en etapa de remodelación y ampliación de área de desechos, para lo cual la Alcaldesa Econ. Denisse Robles Andrade y su grupo de trabajo ha realizado las siguientes actividades:
·         Ampliación del parque automotor y maquinaria pesada
·         Reconformación de vías de acceso al relleno sanitario
·         Adecentamiento de áreas administrativas y operativas
·         Y la cancelación de deudas de proveedores de productos para eliminación de vectores y malos olores.
Con estas modificaciones se podría extender varios años más el tiempo útil de este relleno.
Por la falta de iniciativa y decisión de la antigua administración no se ha realizado las siguientes actividades:
La implementación de geomenbranas a todas las etapas de las celdas.
La implantación de chimeneas para extracción de gases.
Colocación de redes hidráulicas para captación de lixiviados.
Colocación de carpeta asfáltica para acceso principal.
Estas acciones las tomará esta nueva administración, las mismas que están contempladas en el manual de operaciones y que son necesarias y urgentes para aplacar las condiciones como fueron recibidas las instalaciones.
Como compromiso de la administración se está ejecutando  el plan del buen vivir para evitar que se contamine el ambiente y que el relleno sanitario se tecnifique, demostrando así que la capacidad decidida y visionaria de la Alcaldesa Robles  supera los límites de servicio a la comunidad.


martes, 5 de agosto de 2014

Detención de sospechosos se incrementó 10.25% durante 2014

Guayaquil.- El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, logró desarticular gran cantidad de organizaciones delincuenciales en el primer semestre del año, las mismas que venían operando en Guayaquil, Durán y Samborondón. La productividad de la Policía Nacional en la Zona 8 se incrementó en un 10.25% en comparación con el primer semestre del 2013.

Labores de inteligencia, georeferenciación del delito, operativos ordinarios, especiales y extraordinarios y la respuesta ciudadana al llamado de colaboración para una mejor seguridad, han permitido que de enero a junio de este año se aprehendan a 3.430 personas por estas presuntamente involucradas en el cometimiento de delitos, cuando en el 2013 en este mismo periodo fueron 3.111 personas.
Para lograr estos objetivos ha sido necesario el aporte del personal policial ético, profesional, especializado y con una mística de trabajo constante que ha intervenido en múltiples operativos desplegados en cada una de las unidades de control delictivo.
La labor policial desarrollada en Guayaquil, Durán y Samborondón permitió además desarticular peligrosas bandas de antisociales. De enero a junio de este año se registraron 465, cuando en el 2013 fueron 427 bandas detenidas, es decir un 8,9% más que el año anterior.
De esta manera se ha devuelto la tranquilidad en los tres principales cantones del Guayas, considerados en el pasado como los puntos más altos de la provincia donde se registraban delitos.

Jóvenes guayasenses motivados en pertenecer a la Policía Nacional

Guayaquil.- La Escuela Superior de Policía y las Escuelas de Formación Policial se encuentran preparadas para recibir a los aspirantes a policías y cadetes que se hayan registrado en el sistema, dentro del periodo de postulaciones, los mismos que deberán presentar sus carpetas desde el 11 al 27 de agosto del año en curso en el Casino de Oficiales y en el auditórium del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

 
Ricardo Granizo, un joven de 17 años de edad, ingresó a la página del Ministerio del Interior en días pasados para ingresar sus datos personales y crear una cuenta con el objetivo de cumplir con el reclutamiento en línea, él espera aprobar el proceso para emprender una carrera que considera ejemplar. “He visto el trabajo de los policías, en mi colegio estuvieron dando charlas sobre el peligro de las drogas y las medidas de seguridad, es una labor que permite servir a los demás y quiero ser parte de ello”.
De igual forma, Jorge Manrique, de 19 años de edad, visitó este lunes las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria Centro para recoger las experiencias de los uniformados. “Postulé la semana pasada y quiero conocer con tiempo dónde quedan las oficinas donde debo dejar mi perfil, siempre soñé con ser policía y hoy aproveché la visita para consultarle a varios de mis posibles compañeros los beneficios que obtienen siendo policías, sus respuestas me motivaron más”.
Al igual que Manrique muchos jóvenes están interesados en ingresar a la Policía Nacional y estuvieron atentos al periodo de postulaciones que se desarrolló entre el martes 29 y jueves 31 de Julio  para los varones y este viernes 1 de agosto para las mujeres, ahora esperan poder entregar sus documentos personales.
Requisitos
Entre los requisitos para ingresar a la Policía Nacional están: Ser ecuatoriano/a de nacimiento, no ser menor de 18 años, ni mayor de 26 años a la fecha del llamamiento, estatura mínima para el aspirante 1.65cm y 1.58cm para la aspirante, poseer título de bachiller en cualquier especialidad; no haber solicitado, ni haber sido dado de baja de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Guayas, por ninguna causa.
No tener antecedentes personales, judiciales por violencia intrafamiliar y en caso de haber sido empleado público, no tener impedimento de ejercerlo, rendir examen ENES (Escuela Superior de Policía y Policía de Línea) puntaje mínimo de 601/1000, conjunto de habilidades físicas que le ayudan a realizar su trabajo de manera segura y efectiva.
Compromiso
La Institución policial busca jóvenes comprometidos con un cambio positivo en nuestro país, que posean un conjunto de valores personales que conduzcan a dar lo mejor de cada uno de ellos durante el desempeño profesional y en sus vidas privadas.
El nuevo modelo de gestión busca que los servidores policiales se comprometan con la comunidad y trabajen mancomunadamente con ella, para que todos conciencien  y velen por la seguridad de cada uno de sus sectores con sentido de colaboración mutua.

CNE Guayas continua campaña de Cambio de Domicilio Electoral



El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de la Delegación del Guayas, continúa con la Campaña “Cambio de Domicilio Electoral” con el objetivo de brindar facilidades para acercar el voto a las y los ciudadanos, así como los recintos electorales al lugar de residencia de los electores.
Desde el pasado 1 de julio a la fecha, cerca de 500 personas han realizado el cambio de domicilio electoral, que se realiza de forma gratuita en las oficinas de Registro y Geografía Electoral de la Delegación del Guayas (Av. Democracia y Roberto Gilbert), en horario de 08h30 hasta las 16h30.  
Los requisitos para acceder al cambio de domicilio electoral son: original de cédula de identidad, certificado de votación y una  planilla de servicios básicos.
Para los ciudadanos domiciliados en el exterior, al solicitar el cambio de domicilio electoral únicamente deberán acompañar copia de la cedula de identidad o ciudadanía o pasaporte
Pueden actualizar su domicilio electoral los ecuatorianos mayores de 16 años de edad, en goce de los derechos de participación y los extranjeros inscritos en el registro electoral.

Día Nacional de la Cultura se lo conmemora en Milagro



Este Sábado en Salón de la ciudad

El Gobierno Nacional del Ecuador se ha preocupado mucho por recuperar la interculturalidad es más en la Ley Orgánica de Comunicación en su  artículo 14.  establece la difusión obligatoria en los medios de comunicación de contenidos que nos hagan conocer nuestras culturas.  En este marco la Alcaldesa del cantón Milagro, Econ. Denisse Robles Andrade ha organizado muy acertadamente una velada Cultural en conmemoración al Día Nacional de la Cultura a efectuarse este sábado 9 de agosto en el Salón de la Ciudad a partir de las 19h30 e invita a la ciudadanía a  asistir a este evento con  entrada gratuita.
En el programa se estará presentando la Escuela de Danza Moderna de la maestra Geanella Freire, el Coro Polifónico Municipal dirigido por Carlos Parra y el artista Bryan Higuera.
Cabe mencionar que el Día Nacional de la Cultura se conmemora cada 9 de agosto, justamente en esa fecha en el año de 1944 la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) fue fundada por el lojano Manuel Benjamín Carrión, uno de los valores más altos de las letras nacionales este acontecimiento histórico cultural se dio durante la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra.

Sobre el particular, la Alcaldesa Robles dijo que la creación de este día se dio para fomentar, orientar y coordinar el desarrollo de una auténtica cultura nacional, y nuestra administración siempre estará dispuesta a fomentar los valores culturales aún más tratándose de un día marcado para esta celebración especial, por ello invito de la manera más cordial y afectiva a la comunidad a que asista a esta gran velada cultural, expresó.  
La ciudadanía se siente complacida de que se recalque y rescate la cultura,  para la Srta. Solange Coloma, estudiante de Psicología de la Unemi “Es vital se rediman estos conocimientos  que con el tiempo se han ido perdiendo, es más creo que a la niñez y la juventud le deberían implementar más tiempo para aprender sobre estos valores culturales perdidos como el teatro, coros, pintura entre otros”.


SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ENERGÍA POR MANTENIMIENTO DE CELEC-EP-TRANSELECTRIC


CNEL EP informa a la comunidad, que este miércoles 06 de agosto de 2014, desde las 02h00 a 06h00, se interrumpirá el suministro en toda la zona de servicio de la Unidad de Negocio Milagro, debido a trabajos de mantenimiento programados por TRANSELECTRIC, Unidad de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, empresa encargada del transporte de electricidad desde las centrales de generación hasta nuestras subestaciones.

Las zonas afectadas con estos trabajos serán:

Cantones: Milagro, El Triunfo, Naranjal, Marcelino Maridueña, Naranjito, Bucay, Simón Bolívar, Cumandá y Yaguachi, incluido recintos y parroquias. Adicionalmente los sectores pertenecientes al cantón Babahoyo: Mata de Cacao, La Margot, La Golconda y El Placer.
Estimados clientes: Les ofrecemos disculpas por las molestias causadas, ajenas a las operaciones del sistema de CNEL EP UN Milagro; y les informamos que TRANSELECTRIC efectúa este mantenimiento anualmente para seguir brindando un servicio de calidad y continuidad.
Pueden comunicarnos las novedades que se susciten con el suministro de energía eléctrica a nuestro CENTRO DE CONTACTO 1800-263537 (ATENCION LAS 24 HORAS).