lunes, 4 de agosto de 2014

Actividades por semana de la lactancia materna en nuestra ciudad.





La mañana de hoy el coliseo Edmundo Valdez  fue el escenario para que la Prefectura del Guayas exponga lo planificado por la semana de la lactancia materna. A este programa se dieron cita la viceprefecta Arq. Mónica Becerra, la alcaldesa Ec. Denisse Robles Andrade, entre autoridades de salud y educativas. Hoy a las 09h00 arrancaron oficialmente las actividades por motivo de la semana de la lactancia materna teniendo como actores al Ministerio de Salud Pública a través de la coordinación distrital, la Alcaldìa de Milagro con la participación de la dirección de acción social y salud y la Prefectura del Guayas desde la Dirección de Equidad Social y Género,

La Dra. Patricia Chong médico pediatra indicó que de esta manera se fortalecen acciones de salud, hay que concienciar a las madres y que el beneficiario es el niño y la madre, disminuyendo el impacto social, la desnutrición, siendo importante la lactancia hasta los dos años de edad

La Prefectura efectúa la "Campaña de Sensibilización  Dale vida mamá", aliméntalo con lo mejor de ti, con el objetivo de informar hábitos saludables y alimenticios a madres y comunidad en general. La Arq. Mónica Becerra viceprefecta del Guayas invitó a las madres a que conozcan a fondo, que mediten sobre la alimentación saludable, lo importante del lazo afectivo madre hijo a màs del beneficio económico que representa. El miércoles se efectuará en Daule acotó un evento similar y luego en otras poblaciones de la provincia.  Se presentaron  stands interactivos y educativos, en los cuales se promoverá la lactancia materna  y la correcta alimentación complementaria en los bebes, a partir de los seis meses, siendo el objetivo garantizar el desarrollo del infante mediante la promoción de una nutrición integral antes durante el tiempo de lactancia.



La alcaldesa Denisse Robles agradeció a la Prefectura por esta iniciativa y acciones para la orientación y beneficio de la población con este tipo de programas impulsando la importancia de la lactancia materna así como a otros organismos con lo que se coordinan acciones desde el Gobierno Municipal.


Un total de 36.302 aspirantes tienen la oportunidad de acceder al primer año de educación superior en Ecuador



“Consolidar la integralidad del sistema educativo medio es el objetivo de esta jornada”, explicó René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, este sábado 2 de agosto de 2014 durante la rueda de prensa en las instalaciones de la Universidad de Guayaquil, mientras 26.401 estudiantes rendían el Exonera simultáneamente a escala nacional de manera voluntaria. Ellos se sumaron a 10.000 estudiantes que en días anteriores fueron evaluados a través del SER BACHILLER, en campos de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias naturales y Estudios sociales.  
El Exonera es el instrumento de evaluación de conocimientos que permite a los estudiantes que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y obtuvieron un cupo en una institución de educación superior, exonerarse del curso de nivelación de carrera e ingresar directamente a primer año. “El proceso de nivelación es temporal, el objetivo es que la población alcance altos niveles académicos e ingrese directamente a la Universidad”, señaló Ramírez. 
“Antes únicamente un 2% de los postulantes ingresaban directamente a primer año de la universidad, ahora es un 35% el que accede gracias a sus aptitudes y conocimientos, y a la eficiencia del Sistema, y aunque no aprueben el Exonera conservan su cupo en la Nivelación de carrera”, enfatizó Ramírez. 
Es la tercera ocasión que se aplica esta evaluación en el país, en 37 recintos académicos, distribuidos 19 en la Costa, 12 en la Sierra y seis en la Amazonía ecuatoriana.
 Para garantizar el desarrollo normal de este evento, se han desplegado un total de 62 coordinadores de recinto, 195 docentes supervisores, 961 docentes aplicadores en 961 aulas de las 24 provincias del Ecuador. 
La calificación mínima de aprobación depende de los resultados de los postulantes. “Es el sistema, el que según el rendimiento del estudiantes, les asigna un cupo de acuerdo al número ofertado por cada universidad, nosotros garantizamos la trasparencia”, manifestó el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. 
De esta manera, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación contribuye con la formación superior de la juventud ecuatoriana con miras a encaminar al país hacia una sociedad del conocimiento, ciencia e investigación. 
Quienes no eligieron dar el EXONERA, junto a los que no aprueben dicho examen,  deberán ingresar a la Nivelación de carrera y no pierden el cupo. Este curso tiene una duración de seis meses y al aprobarlo, iniciarán sus estudios superiores.
 La Nivelación de carrera es un proceso que garantiza a los estudiantes el ingreso transparente y en igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación Superior del país, además de equiparar diferencias en la formación media, garantizando el inicio, continuidad y culminación exitosa de su formación profesional.
 Los resultados del Exonera serán publicados en la cuenta del SNNA de cada estudiante la última semana de agosto, anunció Ramírez

viernes, 1 de agosto de 2014

Prefectura impulsa la lactancia materna en el Guayas

Por conmemorar la semana de la lactancia, la Prefectura del Guayas a través de la Dirección de Equidad Social y Género, junto al Ministerio de Salud, entre otras entidades públicas y privadas llevara a cabo la "Campaña de Sensibilización  Dale vida mamá", aliméntalo con lo mejor de ti, con el objetivo de informar hábitos saludables y alimenticios a madres y comunidad en general.

El programa se desarrollará en los cantones Milagro, Daule y Playas, durante los días 4, 6 y 8 de agosto a partir de las 09h00, a través de stands interactivos y educativos, en los cuales se promoverá la lactancia materna  y la correcta alimentación complementaria en los bebes, a partir de los seis meses, siendo el objetivo de la dirección garantizar el desarrollo del infante mediante la promoción de una nutrición integral antes durante el tiempo de lactancia.

El cronograma será el siguiente:

CANTÓN
LUGAR
FECHA
HORA
Milagro
Coliseo Edmundo Valdez Murillo Dirección: Olmedo entre Pedro Carbo y 9 de Octubre
Lunes 4 de Agosto
09h00
Adule
Colegio Juan Bautista Aguirre Dirección: Los Daulis vía a las Maravillas
Miércoles 6 de Agosto
09h00 
Playas
Parque infantil
Viernes 8 de Agosto
09h00

Bucay recibió al Jefe de Estado y sus ministros




La avenida 9 de Octubre y Eloy Alfaro, en la plaza del Ferrocarril en Bucay,fue el escenario para el Gabinete Itinerante presidido por el Presidente Rafael Correa. Este cantón que está ubicado a hora y media de Guayaquil, en la provincia Guayas, tiene 10.642 habitantes, 6 mil de ellos pobladores de la cabecera cantonal.
Este paradisiaco rincón del Ecuador cuenta con el Balneario de Agua Clara que queda ubicado en la vía Santa Rosa y es una formación rocosa con caída de afluente que termina en una poza y nutre el Río Chimbo; Otro de los atractivos es el bosque húmedo La Esperanza, ubicado en la vía Chillanes que según Julia Aiza, nativa del sector Cinco de septiembre, afirma que “en esta zona hay 5 entradas de cascadas”, las mismas que se hallan en áreas rocosas que son el principal atractivo para los turistas que practican deportes a escala como rafting y fubbing.
Por otro lado, José Daniel López Albán, morador de la ruta de las cascadas en el Kilómetro 17 de la vía Bucay Chillanes, asegura que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha fomentado el desarrollo turístico de la zona gracias al fortalecimiento vial. “Este Presidente ha sido el que nos ha dado accesos y nosotros como campesinos nos estamos sintiendo mucho mejor”; de igual forma, Maximiliano Amatsitcha asegura que “antes el cantón Bucay estaba descuidado pero desde este Gobierno seguimos adelante y la situación ha cambiado” acotó.
De su parte, el primer Jefe Político del Cantón Bucay, Danny Guevara, afirmò que hace 2 años se habilitó la primera fase de ferrocarriles de Bucay: tren crucero, tren a vapor y el normal, que en la actualidad recorre desde Durán, Yaguachi, La Patita hasta llegar Alausí. “Recibimos al menos 30 mil turistas por año con el tren; mientras que con las cascadas, ríos, recintos y comunidades llegan más 40 mil turistas anualmente”, comentó.
Bajo la política de acercar los servicios a los ciudadanos, todos los ministerios llegarán este viernes primero de agosto a diferentes comunidades de Bucay con ferias ciudadanas para conocer las necesidades de los mandantes. Acción gubernamental que es reconocida como positiva, según María Calvache “Si los Ministros vienen y se acercan a la comunidad para ver qué nos hace falta, me parece importantísimo”.
El Gabinete Itinerante se desarrollarò de 08h30 a 13h00 en el sector del ferrocarril y luego el Primer Mandatario y a esta hora participa de un almuerzo popular; Mientras que la mañana del sábado se desarrollará el Enlace Ciudadano 384 desde el Coliseo de la Liga Cantonal en pleno centro del cantón Bucay al que asistirá la alcaldesa de Milagro Ec. Denisse Robles junto a funcionarios públicos y comitivas barriales.



Actividades por semana de la lactancia materna




A nivel del país hoy se inicia la semana de la lactancia materna, el M.S.P en nuestra ciudad a través del Hospital Leòn Becerra y sus unidades. La Dra. Ivonne Aguilera Alvarado, directora del centro de salud SAIS 3 ubicado en la Av. 17 de septiembre y azogues  indicó que desde el lunes 4 de agosto a partir de las 09h00 se efectuarà una Casa Abierta con charlas, orientaciones proporcionadas por profesionales de esa unidad y explicaran sobre la importancia de la lactancia materna, sus técnicas, ventajas y beneficios.

El Gad Milagro también se sumará a estas acciones a través del Departamento de Acción Social a través de un stand interactivo.

El Dr. Renatto Centanaro recalcó que  La leche materna es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños; sin embargo solo uno de cada cinco es amamantado en sus primeros meses de vida ya sea por desconocimiento o vanidad, en la lactancia la madre transmite al niño todos los nutrientes que necesita para un adecuado crecimiento, mejora la digestión, contribuye al sistema inmune, previene otras enfermedades y lo màs importantes establece los lazos afectivos madre hijo y viceversa.

La Viceprefecta del Guayas Arq. Mónica Becerra en entrevista para este medio de comunicación también informó que esa Institucón también estará realizando y promoviendo esta y otras acciones más en los diversos cantones de la provincia con el objeto de precautelar la salud de la población. Aprovechó la oportunidad para invitar  el lunes 4 de agosto al coliseo Edmundo Valdez para conozca la población más sobre este tema.

Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en el primer mes de vida solo el 52 % de niños se alimentó exclusivamente con leche materna, el 48 % en el grupo de dos y tres meses, y el 35 % en el de cuatro a cinco meses.



En Milagro, se entregaran nombramientos a docentes




La Coordinación Zonal 5 de Educación efectuará el evento “Quiero Transformar la Patria, Soy Maestro”, donde se entregaran 940 nombramientos definitivos a docentes pertenecientes a la Zona 5.

 Así lo dio a conocer, Manuel Rivadeneira, coordinador zonal, quien confirmó la presencia del viceministro de educación, Jaime Roca, y de otras autoridades nacionales. El acto se desarrollará el próximo 7 de agosto, desde las 10h00, en el coliseo Ecuador Martínez Collazo de la ciudad de Milagro. Los docentes para recibir su nuevo nombramiento, tuvieron que seguir un proceso de pruebas en el denominado plan “Quiero Ser Maestro” que efectuó esta cartera de Estado.   Los 940 nombramientos definitivos es la primera entrega de los 15mil que se darán  a nivel nacional.