miércoles, 30 de abril de 2014

MIES supervisa puntos de pago del bono en Milagro




En el cantón Milagro de la provincia del Guayas, una brigada de la Unidad de Inclusión Económica (UIE) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) zona 5, visitó los puntos de pago del bono de desarrollo humano (BDH), para constatar que los beneficiarios estén cobrando el bono con normalidad.
Los dueños de los puntos de pago ubicados en: tiendas, cybers, farmacias o que tienen convenios con instituciones financieras como el banco de Guayaquil, brindaron información basada en un cuestionario de preguntas, dichas por los funcionarios del MIES.
Entre las respuestas de los propietarios, uno de ellos, manifestaba abiertamente  que   cobra alrededor de un dólar por la transacción. “La ciudadanía deber saber que el servicio es gratuito, ningún punto de pago del bono debe cobrar ningún centavo” informó Laura González, técnica de la UIE del MIES zona 5.
 Entre las acciones que se ejecutaron en la supervisión fue la solicitud de copias de los comprobantes de pagos, para analizar los rastros caligráficos y constatar que las transacciones se hayan realizado correctamente. Los funcionarios también registraron mediante un dispositivo satelital, la georeferenciación de los locales, ubicando las coordenadas exactas de cada uno de ellos y mantenerlos en la base de datos de la institución.
“Todas las anomalías presentadas serán remitidas a la institución financiera para que tome los correctivos necesarios a fin de que los beneficiarios no sean perjudicados como ha sucedido en algunas ocasiones” dijo la funcionaria.



lunes, 28 de abril de 2014

El Ministerio de Educación garantiza el acceso a la educación para todos los niños, niñas y jóvenes inscritos en el ciclo Costa

El Ministerio de Educación (MinEduc) garantiza que TODOS los niños, niñas y jóvenes que se inscribieron en el sistema educativo fiscal del ciclo Costa TIENEN UN CUPO ASIGNADO, cumpliendo así con lo estipulado en los  Artículos 26, 27 y 28 de la Constitución del Estado.
En el ciclo Costa, el número de estudiantes inscritos creció en 24 % en Guayaquil y 17 % a nivel nacional, con respecto al año escolar anterior. Lo que representa un incremento significativo en la demanda para el periodo escolar 2014-2015, por lo que el MinEduc prepara la oferta educativa necesaria para atender a este crecimiento histórico.
Cumpliendo con la política de esta cartera de Estado, aseguramos el acceso a la educación para todas y todos los aspirantes a ingresar al sistema educativo fiscal, a través de la asignación de un cupo en una institución educativa dentro del circuito donde está ubicada su residencia.
Ante la desinformación a la ciudadanía, sobre la inexistencia de cupos en el Distrito 7, de Guayaquil comunicamos que el funcionario que divulgó información falsa a los medios de comunicación, fue removido de su cargo por crear incertidumbre entre los padres de familia.
El MinEduc recuerda a la comunidad en general que sólo en Guayaquil, en 2014 se construirán 52 Unidades Educativas del Milenio (UEM) nuevas que atenderán en doble jornada. Además se realizará una remodelación a 27 Unidades Educativas para convertirlas en UEM.
Ahora, no solo que la educación es absolutamente gratuita, sino que eliminamos para siempre las barreras de acceso a la misma. Para cumplir este objetivo, en este periodo lectivo se entregarán textos escolares a 3.453.715 estudiantes, de ellos 1.295.156 recibirán alimentación escolar y 747.229 tendrán su uniforme.

viernes, 25 de abril de 2014

Actividades estudiantiles inician con Bachillerato



Los primeros días del mes de mayo darán inicio al cronograma de inauguración de clases. El master Cristian Rochina, Jefe Distrital de Educación en la ciudad de Milagro, informó para Radio La Voz de Milagro, que la apertura se da el 05 de mayo con primero, segundo y tercero de bachillerato, octavo, noveno y décimo  el 06 de mayo, quinto, sexto y séptimo el 07 de mayo, segundo, tercero y cuarto el 08 de mayo y primero de básica el 09 de mayo. La educación inicial que son niños de 3 a 4 años  inician el 02 de junio pudiendo hasta ese entonces los directores de escuelas hacer todas las adecuaciones necesarias para recibir a los pequeñines acotó Rochina.

En referencia a las instituciones particulares es importante que cada directivo de las mismas publique una cartelera informativa conteniendo valores de cobro de las pensiones.

Para Rochina en cuanto a la venta de uniformes, las instituciones particulares  tienen conocimiento que es totalmente prohibido   vender uniformes o útiles escolares como libros; otra de las disposiciones es el no uso obligatorio de corbatas sea institución fiscal o particular.

Novedades que la ciudadanía tiene que estar alerta se den cumplimiento en los establecimientos escolares  para brindar una educación con calidez y calidad.  

Inicio de clases, incremento de gastos

Tec. Vicente Villacís


La compra de uniformes escolares a comenzado por parte de los padres de familia.
Para esta época se buscan precios económicos, algunos optan por comprar pero también una gran mayoría mandan a confeccionarlos donde esté al alcance del bolsillo y al gusto del estudiante.
Se pueden encontrar varios locales donde los confeccionan y uno de ellos es el local Confecciones V y V del propietario Tecnólogo en corte y confección Vicente Villacís, quien comenta: “si se han incrementado las confecciones como todos los años,  los precios varían según el uniforme, el precio de una falda esta a 12 dólares, pantalones 15 dólares, mientras que los uniformes enteros de las chicas cuestan 18 dólares la confección”, acotó Villacís.
Mientras que para la Sra. Mercedes Carrasco, prefiere comprar los uniformes ya confeccionados por la rapidez de la adquisición de los mismos ella acude a las grandes tiendas o en su efecto a la bahía.
Variados los precios o locales donde adquirir los uniformes incluso los que corresponden a cultura física, todo es darse tiempo de recorrer y buscar lo que conviene a su  bolsillo.  

Día del trabajador será recordado



El Comité de Empresa de trabajadores de Valdez  a través de su presidente Sr. Oswaldo Pinela, informó a Radio La Voz de Milagro, que realizarán una serie de eventos para conmemorar la fecha histórica como lo fue  la masacre en Chicago.
Para esto  realizarán  una marcha el 1 de mayo la cual convocarán a varias organizaciones de la ciudad de Milagro, tales como la UNE, Cnel, trabajadores del Hospital León Becerra, IESS, seguro campesino entre otros acotó Pinela.
El día miércoles 4 de abril en reunión con las organizaciones afiliadas a la central, acordaron entre otros puntos la distribución de  la marcha que empezará a las 9 de la mañana y el recorrido se lo hará por las calles principales de Milagro, 5 de junio, García Moreno, Juan Montalvo hasta el comité de empresa Valdez.
El día del trabajo se lo recuerda a nivel internacional y en nuestro país se lo rememora con marchas de las diferentes asociaciones.