lunes, 5 de noviembre de 2012

A punto de ocurrir una desgracia, algunos estudiantes no hacen uso del paso peatonal


En el puerto principal los puentes peatonales son muy utilizados por  los transeúntes, la cultura de peatón en el uso de estos pasos es importante se precautela la integridad física de los usuarios. Para Efrén Duarte,  estudiante de la UNEMI, los peatonales son importantes más aun en los lugares que son concurridos como son las escuelas colegios y universidades, es por esto que él hace uso diario del peatonal que se encuentra en el exterior de la universidad milagreña
Pero este criterio no es compartido por todos los estudiantes quienes al salir  de la institución de educación superior no optan por subir las escaleras, es el caso de que tienen vértigo a las alturas o simplemente pereza  de subir para tomar los buses que se encuentran al otro extremo de la muy transitada carretera.
Evitemos accidentes, que terminan en desgracias incluso la muerte, hagamos conciencia, cuida tu vida. Toma responsabilidad, haz uso del paso peatonal. 



domingo, 4 de noviembre de 2012

“Barcelona eres mi pasión, mi corazón. Por ti hasta a mi mujer la dejó”


“Barcelona eres mi pasión, mi corazón. Por ti hasta a mi mujer la dejó” iba gritando un hincha emocionado por el triunfo arrasador del equipo amarillo en el partido jugado del Clásico del Astillero, mientras caminaba por la Av. 17 de Septiembre.

El Partido:
En un juego muy extraño Barcelona doblegó 5 a 0 a Emelec. Empezó con mucho ímpetu el equipo eléctrico pero fueron frenados por una expulsión del jugador Mondaini. A partir de ahí Barcelona fue más ofensivo y le causó mucho daño a Emelec. Antes de terminar el primer tiempo le metió 2 golazos al ballet azul, uno del Kitu Díaz y otro de Mina. En el segundo tiempo ahí fue un baile del equipo amarillo. Que metió 3 goles más y nunca Emelec pudo parar a los jugadores amarillos si no solo con faltas y golpes.
Terminado el partido, hinchas barcelonistas no se hicieron esperar y salieron a las calles en caravanas largas, que recorrían la ciudad casi y hasta las 22h00. Este triunfo fue con un marcador histórico en el fútbol ecuatoriano desde  1990 en que Emelec goleó con un 6 por 0 a Barcelona Sporting Club.





La muerte lo encontró ! Fallece querido docente y fotógrafo de Milagro


Lcdo. José Rafael Barragán Zurita, de 66 años, casado con la Lcda. Nelly Naranjo de Barragán, padre de Rafael y Alexandra Barragán Naranjo, encontró la muerte el día domingo 4 de noviembre. Aproximadamente a las 15h00 se dirigía en su moto luego de haber tanqueado en la gasolinera de las calles Guayaquil y Chile, para después dirigirse a su residencia ubicada en calles Azuay 701 y Av. Los Chirijos,  mientras conducía su motocicleta  por la calle Chile, por evitar impactarse contra un tráiler, se abrió del camino y chocó contra un poste de alumbrado, provocando serios golpes en su cabeza y cuerpo que causaron la muerte inmediata de Rafico.
Distinguido docente que laboró en el magisterio del cantón Milagro durante 40 años y se jubiló en el año 2007. Durante muchos años fue director de la Escuela Fiscal Jhon Kennedy, ubicada en Recinto Línderos de Venecia, y posteriormente laboró en la Escuela Fiscal Nocturna UNE de Milagro. Además ejercía la fotografía profesional en laboratorio Foto Nelly de esta ciudad.
Amigos de Barragán extienden sus condolencias: Lcdo. Roberto Centanaro Sotomayor “El magisterio milagreño se encuentra de luto por el sensible deceso de un respetable caballero, colega y amigo, Lcdo. Rafael Barragán que el día de hoy fallece lamentablemente, Paz en su tumba”.
Radio La Voz de Milagro, directivos y colaboradores hacen llegar su más sentido pésame a la Familia Barragán Naranjo, que Dios lo tenga en la gloria Lcdo. Rafael Barragán Zurita.
El velatorio se lleva a cabo en la casa del duelo calles Azuay 701 y Av Los Chirijos. 

Moscas, humo y polvo en carnes del Mercado Central


Moscas, smog y polvo reciben las carnes que son transportadas al Mercado Central, en condiciones de extrema insalubridad.
Una vez más nuestras cámaras captan estas escenas deplorables, comerciantes que no cumplen con las ordenanzas municipales, que no entienden que el transporte de las carnes debe hacérselo con normas de higiene, aseo.
Carnes de las cuales no sabemos su procedencia, “ingresan” al mercado de nuestra ciudad, sin ningún control respectivo, pudiendo contener tantas enfermedades, bacterias y microbios, que terminan provocando graves enfermedades a todas aquellas personas que las consumen.
Soraya Macías usuaria que acude al mercado central a realizar las compras, al observar este cuadro, dijo: “Esto es lo mismo de siempre, los cargadores llevan la carne a la espalda, en triciclos, yo vengo aquí a comprar lo que me falta a veces, desde que vi esto hace mucho tiempo dejé de comprar la carne aquí”.

Carne que es transportada en tricilos




jueves, 1 de noviembre de 2012

Denisse Guillén sigue triunfando


En una noche de colorido, gala y belleza, que se llevó a cabo en el Teatro Centro de Arte en la ciudad de Guayaquil, la milagreña Denisse Guillén Reina de nuestra ciudad, de 18 años y 1,69 de estatura, fue designada Virreina de la provincia del Guayas, La viceprefecta, Luzmila Nicolalde, le impuso la cinta.
En un certamen que participaron 23 hermosas señoritas representantes de los cantones de la provincia, del cual la Srta. Andrea Torres Reina de Guayaquil,  se convirtió en la nueva soberana del Guayas.
En cada pausa del evento, durante el cambio de vestuario de las candidatas, se promocionó las seis Rutas Turísticas creadas por la Prefectura del Guayas, para promover los recorridos internos. Estas son: la Ruta del Arroz, del Azúcar, del Cacao, de la Fe, de la Aventura y del Pescador.
Felicidades Denisse !!



Las tumbitas se llenan de flores


Las tradicionales flores por el Día de los Fieles Difuntos, están ya en las afueras del Cementerio General de Milagro.
Vendedores que han llegado de todas partes del país, venden los ramos de flores desde $0,50 ctvs hasta $5,00 según el gusto. Así mismo los dueños de las tumbas y mausoleos  acuden a realizar limpieza de las mismas.
El Comisario Municipal Abg. Alejandro Quito, comenta que “El desenvolvimiento y ubicación de los puestos de flores, y comidas estará permitido siempre y cuando no se obstaculice el paso de vehículos”.
Los comerciantes instalados en los exteriores del Campo Santo aspiran que las ventas de este año sean mejores que las del año pasado, “Este año hemos traído mas mercadería, ojala y se venda todo” expresó una vendedora de flores. 


Vendedores ubicados frente al Campo Santo milagreño

Me quedé con las maletas hechas


Tres días de feriado esperan los ecuatorianos,  que inician con el Día de los Fieles Difuntos. Según el Ministerio de Turismo, al menos 1 millón de personas se movilizarán en el país en estos tres días de asueto.
Varias personas acudían al Terminal Terrestre de Milagro con el objetivo de comprar un pasaje para dirigirse a distintos puntos del país  por el feriado que inicia este viernes.
Jacqueline Espinoza, milagreña que tenía planificado viajar a Cuenca comentó “Ya no pude irme a las fiestas de Cuenca, no hay pasajes, me quedé con las maletas hechas”.
Alternativas de las que pueden disfrutar las personas que no saldrán de la ciudad, son visitar el sitio turístico Las Cataratas, Recinto El Cambio con sus viveros entre otras actividades como visitar el Cementerio y disfrutar de la rica colada morada y las guaguas..